Guerra de precios: las telecos locales acusan a Digi de reventar el mercado con precios "imposibles"

Guerra de precios: las telecos locales acusan a Digi de reventar el mercado con precios "imposibles"
Imagen de la sede de DIGI
Publicado en Operadoras

La batalla entre DIGI y el resto de compañías de fibra que operan en España ha llegado a un nuevo nivel. Un grupo formado por centenares de operadoras locales, esas pequeñas compañías que dan servicio en pueblos y ciudades, ha decidido plantarse y ha llevado a Digi ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). ¿Su acusación? Que las agresivas políticas comerciales de Digi están provocando su expulsión gradual del mercado.

La asociación Acutelan, que representa a estas telecos, argumenta que las ofertas de Digi son tan bajas que impiden que un operador alternativo eficiente pueda replicarlas de manera rentable. En pocas palabras: creen que Digi está jugando sucio.

¿Son abusivos los precios de DIGI?

El meollo de la cuestión, como explican en Expansión, es si Digi está incurriendo en precios predatorios, es decir, vendiendo sus servicios por debajo de coste para eliminar a la competencia. Las operadoras locales han pedido a la CNMC que investigue a fondo si las tarifas de Digi son sostenibles o si, por el contrario, son una táctica abusiva para quedarse con todo el pastel. La CNMC, por ahora, les ha pedido más datos para sustentar estas graves acusaciones.

Digi, como era de esperar, niega la mayor. Un portavoz de la compañía ha asegurado que "Digi no vende servicios por debajo de coste" y que su modelo es "sostenible y rentable". Atribuyen sus precios bajos a una fuerte inversión en infraestructura propia (más de 1.500 millones de euros en España) y a operar con personal propio, lo que les permite ofrecer "servicios de calidad al mejor precio posible en beneficio del cliente".

La realidad, sin embargo, es que la estrategia de Digi está funcionando... a costa de los pequeños. La compañía empezó ofreciendo su tarifa de fibra propia a 19 euros, bajó a 15 para competir con Lowi y Finetwork y en octubre de 2024 dio el golpe definitivo: fibra de 300 Mbps por 10 euros al mes, que ahora han subido a 500 Mbps por el mismo precio. Precios, seamos sinceros, contra los que es casi imposible competir si no tienes la escala de un gigante.

El mercado se concentra: los grandes se comen a los pequeños

Las cifras no mienten. La cuota de mercado de los pequeños operadores se está desangrando. Los cuatro grandes (Telefónica, Masorange, Vodafone y, sí, Digi) ya acaparan el 84,3% de los ingresos minoristas, 2,5 puntos más que el trimestre anterior. El resto, donde se incluyen las telecos locales, ha visto caer su cuota del 18,2% al 15,7% en solo tres meses.

La portabilidad móvil es otro indicador dramático. Mientras que en 2022 los pequeños operadores ganaron 173.000 líneas netas en los primeros nueve meses, en 2025, en el mismo período, han perdido 30.000 líneas. Es una sangría que demuestra que el "efecto Digi" está siendo devastador para la diversidad del mercado.

La CNMC tiene ahora la patata caliente. Tendrá que decidir si los precios de Digi son fruto de una eficiencia brutal o de una estrategia para aniquilar a la competencia local. Sea cual sea la respuesta, una cosa está clara: la guerra de precios ha estallado, y los pequeños operadores están luchando por sobrevivir en un campo de batalla cada vez más dominado por los gigantes.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!