La solución para mejorar Internet en Canarias: un cable de 45.000 kilómetros que llega desde el Atlántico
El cable de 2Africa tendrá 45.000 kilómetros de longitud y mejorará el Internet del 36% de la población mundial.

Las Islas Canarias son un territorio español alejado de la Península Ibérica, lo que dificulta el despliegue de la tecnología en el archipiélago. Para solucionarlo, se ha conectado la isla de Gran Canaria con un extenso cable de fibra óptica que llegará a los 45.000 kilómetros y mejorará el Internet de las islas. Los responsables son Vodafone y las autoridades canarias.
El cable submarino más extenso de la historia
El cable 2Africa llegará a los 45.000 kilómetros cuando se termine su despliegue en 2024. De este modo, se asentará como el cable submarino más extenso de la historia. Su despliegue forma parte del proyecto 2Africa, que enlaza 33 países de Asia, África y Europa para mejorar la conectividad de 3.000 millones de personas, lo que supone el 36% de la población mundial.
Los responsables de traer el cable a la región son Vodafone y el Cabildo de Tenerife, quienes han invertido 11,1 millones de euros a partes iguales, mediante Canalink. El extenso cable ha llegado a través de la playa de Salinetas, en la ciudad de Telde, que ha sido la elegida debido a su cercanía con las instalaciones de Vodafone, donde tiene su centro de control.
La conexión llega desde África y seguirá hacia Portugal. El cable rodea el continente africano, enlazándolo en varios nodos con tierra firme. De todos modos, no es la primera vez que se conecta con España, este sistema submarino llegó en octubre de 2022 a Barcelona a través de la playa de Sant Adrià de Besòs. Sin embargo, su conexión con Canarias resulta crucial, puesto que conectar el lejano archipiélago supone una tarea clave para acercar la tecnología puntera.

La ruta del cable 2Africa
El despliegue en Canarias lo ha realizado un barco de Alcatel Submarine Networks. La flota posee una bobina gigante que despliega la fibra óptica por el suelo marino y, cuando se acerca a la playa, efectúa el "aterrizaje". Este se hace mediante un sistema de boyas y buzos que lo conectan el con una boya dorada llamada "Golden Boy". La directora de Ingeniería de Vodafone afirma que el proyecto ha durado 3 años. En definitiva, es como un cable Ethernet pero a nivel masivo.