Qué es 5GA, la versión mejorada del 5G que ha llegado a España gracias a Orange
La tecnología 5.5G promete velocidades hasta un 40% superiores al 5G convencional y abre la puerta a aplicaciones como vehículos autónomos y monitorización médica remota

Por fin podemos decir que tenemos el primer 5G Advanced de España, y ha llegado de la mano de MasOrange. La operadora ha sorprendido a todos con su despliegue inicial en Sevilla, concretamente en el área de La Cartuja. Este 5GA (o 5.5G como también lo llaman) no es solo una mejora cosmética, sino un puente tecnológico entre el actual 5G y el futuro 6G que ya asoma en el horizonte.
MasOrange ha confirmado que esta primera fase forma parte del Proyecto eCity, una iniciativa que busca combinar mejoras técnicas con aplicaciones reales para empresas y organismos públicos de la capital andaluza. Y a juzgar por las prestaciones, parece que la espera ha merecido la pena.
5G Advanced: más velocidad, menos latencia y nuevas funciones
A diferencia del salto que vivimos del 4G al 5G, este avance es más sutil pero igualmente potente. La red trabaja en bandas de 3,5 GHz (con 140 MHz de espectro disponible) y 26 GHz, consiguiendo velocidades de hasta 2 Gbps y una latencia mínima. Si hacéis cuentas, supone un 40% más rápido que el 5G actual de nuestros móviles.
Lo fascinante no es solo la velocidad, sino lo que permite hacer. La tecnología Sensing detecta objetos con precisión milimétrica usando solo señales de radio. También llega el 5G New Calling, que deja atrás las llamadas tradicionales y mete funciones multimedia sin necesidad de apps de terceros, y el protocolo RedCap para dispositivos IoT que apenas consumen batería.
MasOrange ha montado esta infraestructura con Huawei usando arquitectura 5G Standalone. Es como si hubieran construido una autopista completamente nueva en lugar de ampliar la existente, permitiendo aprovechar al máximo todo el potencial.
¿Y esto para qué sirve en la vida real? Pues MasOrange ya tiene ideas muy claras. En hospitales permitirá monitorizar pacientes a distancia con dispositivos médicos que transmiten en tiempo real. Para los coches, imagina detectar un accidente o un obstáculo un kilómetro antes de llegar a él, o taxis que se conducen solos.
En fábricas podremos tener robots y máquinas conectados, predecir averías antes de que ocurran, y la logística ganará con drones de reparto y etiquetas RFID ultraprecisas. Con estas características, no sorprende que España esté adelantando a potencias como Alemania o Reino Unido en el despliegue de 5G avanzado.
Meinrad Spenger, el CEO de la compañía, presumió durante el 5G Fórum de Sevilla de la colaboración con la Universidad de Sevilla para probar estas aplicaciones en entornos reales. Ya tenían el 90% de cobertura 5G en España, pero este paso va mucho más allá.
Lo que estamos viendo en Sevilla es solo el principio. Este despliegue sirve de laboratorio para el futuro 6G mientras otros exploran el 5G desde el espacio, como hacen MediaTek, Eutelsat y Airbus. Con 39 millones de líneas y fibra en 31 millones de hogares, MasOrange ha convertido a España en punta de lanza de la conectividad europea.
La competencia por el 5G Advanced en España

Telefónica también compite en el marco del 5G en España, donde han sido pioneros
Es importante destacar que, tal y como nos han hecho llegar desde Telefónica, esta operadora lleva tiempo siendo pionera en el desarrollo de la tecnología 5G en España. De hecho, es la operadora con más espectro en banda de 26 GHz o 5G de milimétricas (1 GHz o 1.000 MHz en total), mientras que MasOrange cuenta con 400 MHz.
Telefónica ha sido precursora en casos de uso en esa banda desde 2023, como demuestra el laboratorio holográfico 5G creado junto a la UPV y Nokia. Más recientemente, han realizado pruebas en el estadio Movistar Arena con esta tecnología. De hecho, fueron los primeros en implementar la banda de 26 GHz en la red comercial en 2024.
En cuanto a la banda de 3.500 MHz o 5G de altas prestaciones, Telefónica anunció en marzo que ya había llegado a más de 2.000 municipios de toda España. Además, su 5G en banda de 700 MHz está presente en más de 4.000 municipios del territorio.
Un aspecto destacable es que Telefónica ha activado el 5G Stand Alone (SA) en todos los municipios que cuentan con 5G de la operadora en cualquiera de las bandas de frecuencias. También se ha convertido en el operador pionero (y único en España) que ha lanzado un servicio de 5G avanzado como el Network Slicing en 2024. Anteriormente, en 2023, ya habían integrado nuevas funciones como el NWDAF que refuerza la inteligencia de su red.
En cualquier caso, lo que estamos viendo en Sevilla es solo el principio. Este despliegue sirve de laboratorio para el futuro 6G mientras otros exploran el 5G desde el espacio, como hacen MediaTek, Eutelsat y Airbus. Con 39 millones de líneas y fibra en 31 millones de hogares, MasOrange ha contribuido a convertir a España en punta de lanza de la conectividad europea, pero es evidente que esta carrera tecnológica cuenta con varios competidores de peso que llevan años preparando el terreno