Ya es oficial: Movistar subirá las tarifas a sus clientes de fibra, móvil y televisión en 2026
La operadora propiedad de Telefónica se prepara para un nuevo incremento de precios en el inicio de 2026, con los clientes de fibra, móvil y televisión como los más afectados... ¡Os lo contamos todo!
Es una noticia clásica de estas fechas, pero no por ello deja de ser una noticia bastante negativa al menos para los consumidores y usuarios. Y es que sí, pasa con casi todas las operadoras de telecomunicaciones del mercado en España, aunque quien ha abierto la veda de la confirmación de cara al próximo curso 2026 ha sido Movistar, que ya confirma que tras un 2025 con subidas de precios en prácticamente todas sus tarifas, también en 2026 veremos incrementos de precios generalizados en sus servicios para paliar el aumento de costes.
Lo curioso es que ya hemos automatizado que todos los servicios cuestan más cada año sin ofrecernos nada nuevo a cambio al menos en la mayoría de las ocasiones, así que esta vez todos los clientes de Movistar se disponen ya para sufrir otra subida de precios que afectará sobre todo a las tarifas convergentes, que serán las que más suban arrastrando el incremento de precios de las plataformas de streaming y de los contenidos.
Tal y como los compañeros de La Razón explicaban en su artículo recientemente, parece que no hay todavía un catálogo actualizado de precios para 2026 y las subidas serán comunicadas próximamente por una Movistar que también prepara un ERE de colosales proporciones, con casi 6.000 empleados en la rampa de salida para los próximos meses.
Movistar se justifica: los contenidos son más caros y mantener la infraestructura también lo es
Dicen las fuentes de Europa Press que Movistar comenzará de forma inminente a informar a sus clientes, incluso podría hacerlo ya desde esta misma semana, indicándoles de forma personalizada cuánto subirán sus planes de precios y todas las tarifas que tengan contratadas en cada caso.
Como siempre, se ofrecerá un período de gracia para que los clientes disconformes puedan resolver los contratos con Telefónica y darse de baja sin incurrir en penalizaciones de tipo económico por permanencias o similares, dado que la suba de precios es unilateral por parte de la compañía española.
La justificación de Movistar está más que clara, pues ya desde el fichaje de Marc Murtra como nuevo Consejero Delegado, en cada rueda de prensa, diferentes representantes de la operadora siempre se han apresurado a hablar de un aumento de costes inasumible en cuanto a mantenimiento de las infraestructuras, agravado además por unos precios siempre al alza en el mercado de los contenidos y en todas las plataformas de streaming con las que Movistar cuenta con acuerdos de colaboración e integración en sus sistemas de TV a la carta.
La subida de precios de Movistar en 2026 será heterogénea, afectando más a las tarifas convergentes más completas aunque con un incremento de media que se situará en torno a un 4%. Además, ya sabemos que los nuevos precios entrarán en vigor a partir del 13 de enero de 2026.
Ya veremos cómo afecta en cada caso y cómo se completa el nuevo catálogo de precios de Movistar, aunque sí ha trascendido que los incrementos estarán la horquilla de los 3 a 5 euros dependiendo de la tarifa en concreto que tengamos contratada, subiendo más en aquellas que cuentan con servicios convergentes de fibra, móvil y televisión, que a la postre son también las más completas.
Se habla de que de media pagaremos un 4% aproximadamente, con el ejemplo de la tarifa de fibra de 1 Gbps con dos líneas móviles ilimitadas, que pasará de 80 a 83 euros en 2026 sin ofrecer nuevos servicios a los clientes.
Por último os confirmamos las fechas, pues Movistar aplicará las nuevas tarifas no a partir del 1 de enero de 2026 como cabría esperar, sino desde el próximo martes 13 de enero de 2026 para comenzar a aplicarse de forma automática a partir del siguiente período de facturación.