Instagram y Facebook copian las Notas de la comunidad de X

Meta elimina su programa de verificación externa para dar mayor libertad a los usuarios en la detección de desinformación

Instagram y Facebook copian las Notas de la comunidad de X
Mark Zuckerberg, CEO de Meta
Publicado en Redes sociales
Por por Sergio Agudo

Meta ha anunciado una transformación radical en su gestión de contenidos tras reconocer múltiples errores en su enfoque actual de moderación. La empresa admite haber sido demasiado restrictiva con sus sistemas de verificación por terceros, que terminaban revisando excesivamente el contenido y mostrando sesgos de uno u otro tipo en sus evaluaciones.

Según informa Associated Press, Joel Kaplan, director de Asuntos Globales de Meta, ha confirmado que adoptarán un modelo similar al de X. El nuevo sistema permitirá más libertad de expresión, centrándose únicamente en contenidos ilegales y violaciones graves como terrorismo, explotación infantil y drogas.

La moderación comunitaria revoluciona la gestión de contenidos en redes sociales

Las Notas de la comunidad, implementadas inicialmente por Elon Musk, han demostrado su eficacia en X señalándolo a él como uno de los más corregidos. Este sistema participativo empodera a los usuarios para decidir cuándo las publicaciones son potencialmente engañosas y necesitan contexto adicional.

Mark Zuckerberg ha vinculado directamente esta transformación con acontecimientos políticos recientes, especialmente la victoria de Donald Trump. El CEO reconoce un punto de inflexión cultural que exige priorizar nuevamente el discurso público en sus plataformas.

La creciente presencia de la inteligencia artificial en Meta complementará este nuevo enfoque de moderación. La tecnología respaldará el sistema comunitario mientras la plataforma levanta restricciones sobre temas que forman parte de la discusión general.

La experiencia previa con sistemas automatizados ha mostrado la complejidad de la moderación. La Junta de Supervisión de Meta ha acogido positivamente estos cambios, expresando su disposición a trabajar con la compañía para garantizar un enfoque efectivo y favorable al discurso.

Meta reconoce que sus sistemas previos de gestión de contenido han ido demasiado lejos, cometiendo numerosos errores de censura. Esta autocrítica marca un cambio fundamental en la filosofía de moderación de la compañía, que busca equilibrar la libertad de expresión con la seguridad de sus usuarios.

La transición hacia un modelo de verificación comunitaria representa un cambio significativo en la industria de las redes sociales. Este nuevo paradigma democratiza la lucha contra la desinformación, otorgando mayor responsabilidad a los usuarios mientras Meta mantiene el control sobre las violaciones más graves de sus políticas.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!