Meta despliega nuevas medidas contra estafas online enfocadas en proteger a los adultos mayores

Meta refuerza la seguridad en WhatsApp, Facebook, Messenger e Instagram con nuevas funciones y campañas educativas dirigidas a proteger a los adultos mayores frente a estafas online

Meta despliega nuevas medidas contra estafas online enfocadas en proteger a los adultos mayores
Las nuevas medidas de Meta combinan inteligencia artificial, alertas de seguridad y programas de formación digital
Publicado en Redes sociales

El fraude digital se ha convertido en una de las mayores amenazas en Internet, y las personas mayores son uno de los grupos más vulnerables. Consciente de ello, Meta anunció una nueva oleada de herramientas y campañas educativas destinadas a reforzar la seguridad en sus principales plataformas: WhatsApp, Facebook, Messenger e Instagram.

Más seguridad y prevención en las apps de Meta

La compañía ha rediseñado varias funciones con el objetivo de prevenir engaños antes de que ocurran. En WhatsApp, los usuarios recibirán alertas si intentan compartir su pantalla (función relativamente nueva) con desconocidos durante una videollamada, una práctica que los estafadores suelen usar para obtener datos bancarios o códigos de verificación.

Meta estrena nuevas funciones de seguridad en todas sus plataformas sociales

Estas nuevas funciones de seguridad y prevención están siendo desplegadas de forma progresiva en todo el mundo

Por su parte, Messenger está probando un sistema de detección de estafas impulsado por inteligencia artificial. Dicho sistema se encarga de analizar mensajes sospechosos de nuevos contactos y advierte al usuario antes de que caiga en la trampa. En caso de detectar un intento de fraude, ofrece recomendaciones sobre cómo actuar, incluyendo el bloqueo o la denuncia del perfil.

Además, Meta ha extendido el uso de las Passkeys, un método de inicio de sesión seguro mediante huella dactilar, reconocimiento facial o PIN. En Facebook e Instagram, se han mejorado los menús de comprobación de seguridad, que guían a los usuarios en la revisión de contraseñas y configuraciones de privacidad.

Educación digital para los mayores

Más allá de estas novedades, Meta está impulsando campañas de educación digital para que los adultos mayores aprendan a identificar y evitar fraudes. En Inglaterra, por ejemplo, la compañía colabora el Departamento de Telecomunicaciones, el cual difunde vídeos educativos. Asimismo, ofrece talleres y recursos sobre ciberseguridad para personas mayores en residencias, clubes y centros comunitarios.

Un esfuerzo global contras las redes de estafa

Durante la primera mitad de 2025, Meta bloqueó cerca de 8 millones de cuentas vinculadas a redes de fraude en países como Myanmar, Laos o Filipinas. Además, eliminó más de 21.000 páginas que se hacían pasar por servicios de atención al cliente para robar datos personales.

Estas medidas llegan en un momento crítico: según el FBI, las personas mayores de 60 años perdieron más de 4.800 millones de dólares por estafas en 2024. Con estas acciones, Meta busca no solo frenar los fraudes digitales, sino también enseñar a los usuarios a reconocer y denunciar los engaños antes de que sea demasiado tarde.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!