La familia Samsung Galaxy S26 podría volver a incluir procesadores Exynos según el último rumor

Samsung podría reintroducir sus procesadores Exynos en la serie Galaxy S26, aunque con producción limitada y posiblemente solo en determinadas regiones como Europa

La familia Samsung Galaxy S26 podría volver a incluir procesadores Exynos según el último rumor
Los procesadores Exynos podrían volver a los buques insignia de Samsung en 2026, una decisión que podría generar controversia entre los usuarios europeos
Publicado en Samsung Galaxy S
Por por Sergio Agudo
・4 minutos de lectura

Justo cuado creíamos que los procesadores Exynos eran ya un fantasma del pasado se escuchan rumores de que podrían volver a la gama alta de Samsung. A pesar de haber estado en el punto de mira del fabricante por no haber conseguido llegar a los niveles de rendimiento y potencia que de ellos se espera (los coreanos creen que hace tiempo que deberían estar compitiendo de tú a tú con Qualcomm y no ha sido así), y llevan con versiones modificadas de los chips de Qualcomm desde los Samsung Galaxy S23.

Ahora, según podemos leer en SAMMobile, los últimos rumores apuntan a que el fabricante coreano estaría planeando reintroducir los procesadores Exynos en la serie Galaxy S26 según una filtración. El tip vendría de una fuente, según el medio, de cierta fiabilidad llamada Jukanlosreve, que lo ha dejado caer en un post de X.

Esto es lo que sabemos de los procesadores Exynos 2600

De acuerdo con el filtrador, aunque el Exynos 2600 pueda estar presente en la nueva familia Galaxy S su producción sería limitada, similar a lo que sucedió con el Exynos 990 en la familia Galaxy S20. Y, como ya sucedió en el pasado, podría haber una estrategia de distribución mixta dependiendo de la región en la que se venda el terminal.

Esto es algo de lo que ya se habló hace algunos años, cuando no se sabía qué iba a pasar finalmente con los procesadores de los Samsung Galaxy S23: se dijo que los S23 Ultra tendrían chip Snapdragon en regiones como Europa, mientras que en los mismos territorios el modelo base y el Plus tendrían un procesador Exynos. Mientras, en países como Estados Unidos o China los teléfonos de Samsung siempre han montado un procesador Snapdragon.

Esto significa que, de nuevo, Europa sería uno de los damnificados por recibir un procesador fabricado en Samsung Foundry. Ya en otras ocasiones hemos hablado de los problemas de eficiencia energética que arrastran los chips litografiados en las plantas coreanas, hasta el punto que hasta Google se ha pasado a TSMC para fabricar lo que serán sus Tensor G5. Las quejas en ese punto por parte de quienes han usado procesadores fabricados por Samsung son casi universales, así que quizá los coreanos pagarían cara esta decisión de cara a los usuarios europeos.

En cualquier caso, recomendamos tomarse esta información con una sana dosis de escepticismo. No hay nada oficial hasta que el propio fabricante lo confirma, y para eso aún queda tiempo. Samsung se empeña en dejar de depender de Qualcomm, lo que es muy loable, pero tienen problemas muy acuciantes que solucionar con sus chips antes de pensar en despegarse de los californianos.

Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!