Samsung confirma estrategia 70/30 entre Snapdragon y Exynos en la serie Galaxy S26

La compañía coreana ha confirmado el reparto de chips para su próxima gama alta: Exynos 2600 para Europa en los modelos base y Snapdragon 8 Elite Gen 5 para el Ultra

Samsung confirma estrategia 70/30 entre Snapdragon y Exynos en la serie Galaxy S26
El Galaxy S26 y S26+ montarán Exynos 2600 en España, mientras que Estados Unidos y China recibirán Snapdragon en todos los modelos
Publicado en Samsung Galaxy S
Por por Sergio Agudo

Samsung ha cerrado el reparto de procesadores para la serie Galaxy S26, y vuelve la división geográfica que tantos quebraderos de cabeza ha dado en el pasado. Según informa Android Headlines, la compañía coreana repartirá chips con una proporción de 70% Snapdragon y 30% Exynos a nivel mundial. En España llegará el Galaxy S26 y S26+ con Exynos 2600, mientras que el S26 Ultra montará Snapdragon 8 Elite Gen 5 en todos los mercados.

Esta decisión tiene que ver con la capacidad de producción del Exynos 2600, que Samsung fabrica con su proceso GAA de 2 nm. El rendimiento de la fábrica alcanza un 50% de chips aprovechables —para que la producción se pueda asegurar tiene que haber al menos un 70%— y eso limita la disponibilidad. Para los usuarios europeos, volver a tener Exynos en los modelos base significa repetir lo que ya pasó con los Galaxy S24 y S24+, aunque en 2025 toda la serie S25 montó Snapdragon de forma global.

Exynos 2600 frente a Snapdragon 8 Elite Gen 5

El Exynos 2600 alcanza 3.455 puntos en mononúcleo y 11.621 en multinúcleo en Geekbench 6, prácticamente idéntico al Snapdragon 8 Elite Gen 5 medido en el iQOO 15. Samsung ha trabajado bastante la arquitectura del chip respecto al Exynos 2400, con mejoras en el procesador de imagen que puede gestionar sensores de hasta 320 MP y procesar RAW a 30 fps con sensores de más de 100 MP. También incluye mejoras en HDR10+ y estabilización por IA.

El problema del Exynos 2600 sigue siendo el mismo de siempre: el módem 5G va separado del procesador. Esto afecta a la eficiencia energética comparado con Snapdragon, donde todo va integrado en el mismo chip. A nivel de conectividad ofrece soporte para mmWave y Sub-6GHz, WiFi 7 y Bluetooth 5.4, pero la arquitectura separada puede traducirse en mayor consumo de batería bajo uso intensivo de red.

Qualcomm confirmó en su presentación de resultados que suministrará tres de cada cuatro procesadores de la serie S26 a nivel global. Estados Unidos, Japón y China recibirán Snapdragon en todos los modelos, mientras que Europa, Corea del Sur y otros mercados tendrán que conformarse con Exynos en S26 y S26+. El Ultra llevará siempre Snapdragon independientemente del mercado.

La percepción histórica de Exynos ha sido negativa en comparaciones directas, con quejas recurrentes sobre peor gestión térmica y menor rendimiento sostenido —además de una peor eficiencia energética que los chips fabricados por TSMC—. Samsung sostiene que el salto del 2600 es suficiente para cambiar esa imagen, pero habrá que esperar a las pruebas independientes.

La serie Galaxy S26 se presentará en febrero de 2026 en el evento Galaxy Unpacked, posiblemente el 25 de febrero en San Francisco según fuentes coreanas. Si los rumores sobre el diseño ultrafino del S26 se confirman, Samsung estaría apostando por una renovación de diseño más profunda de lo habitual.

De momento, el reparto de chips está cerrado. El Exynos 2600 tendrá su oportunidad de demostrar si ha mejorado lo suficiente, aunque la división geográfica de procesadores sigue siendo una apuesta arriesgada para una compañía que en el pasado ha recibido críticas precisamente por esta práctica.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!