'Andor' ya ha acabado y su creador explica su final
Ausencias, lo que queda implícito...

Si bien es cierto que su primera temporada pudo tener algún que otro altibajo, ya desde un primer momento supimos que Andor, que narraba en forma de serie los acontecimientos previos a lo visto en Rogue One: una historia de Star Wars, que a su vez actuaba como precuela del Episodio IV - Una nueva esperanza, tenía algo especial.
Un sentimiento que confirmó una segunda temporada estrenada el 23 de abril del presente año la cual, tras varias tandas de tres episodios, ya ha concluido, y lo ha hecho por todo lo alto como no podía ser de otra forma.
Tony Gilroy, creador de la serie, ha explicado algunos de los elementos clave del desenlace, que enlaza directamente con el inicio de Rogue One, cuando Cassian Andor se reúne con un informador en el Anillo de Kafrene.
Un final con fuerza y matices
Gilroy, en una entrevista para The Hollywood Reporter cargada de spoilers, recuerda que desde el principio supieron exactamente dónde tenía que acabar la historia: justo antes de la primera aparición de Cassian en el film de 2016. Pero hasta llegar a ese punto la serie ha explorado muchas incógnitas, como el destino de personajes como Dedra (Denise Gough), Bix (Adria Arjona) o Syril (Kyle Soller), además de confirmar ausencias notables como Kino Loy o la hermana desaparecida de Cassian.
Uno de los giros más comentados ha sido la revelación de que Bix estaba embarazada, lo que implica que Cassian tuvo un hijo que nunca llegó a conocer. Gilroy explica que este detalle añade una dimensión aún más trágica al sacrificio del protagonista.
También se aborda el destino de Dedra, cuya ambición parecía encaminarla a un puesto dentro de la Estrella de la Muerte. Sin embargo, Gilroy aclara que, tras el caos provocado por los fallos del ISB, era inevitable su caída en desgracia, y por eso se optó por situarla en una instalación como Narkina.
Sobre Syril, Gilroy reconoce que siempre le vio como un romántico perdido en sus propias fantasías. Durante la masacre de Ghorman, su mundo interior se desmorona, y aunque había una posibilidad de redención el personaje se queda atrapado en su obsesión por Cassian.
Las ausencias más notorias
Respecto a K-2SO, el icónico droide interpretado por Alan Tudyk, Gilroy admite que su uso en pantalla fue limitado por razones tanto narrativas como técnicas. Se quiso reservar su aparición para un momento destacado, consciente de que su presencia constante habría sido difícil de manejar.
Además, justifica la decisión de mantener ausente a Kino Loy, interpretado por Andy Serkis, para no diluir la fuerza de su último momento en la primera temporada, cuando confiesa no saber nadar tras liderar una fuga masiva.
Ya sí podemos ver de nuevo la película
Por último, Gilroy confesó que aún no ha vuelto a ver Rogue One tras cerrar la serie, pero espera que los espectadores la revisiten con una nueva perspectiva sobre Cassian Andor, marcada por todo lo vivido en la serie. Como él mismo dice, "las rebeliones se basan en la esperanza", y eso sigue siendo el motor de todo.
Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Andro4all percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.