Cómo configurar tu TV para ver debidamente 'Stranger Things 5' según Ross Duffer, creador de la serie
Y coincide con Tom Cruise
La madrugada del 26 de noviembre se estrenó en nuestro país (en otras partes del mundo era todavía el 25) el primer bloque de episodios de Stranger Things 5, la continuación más esperada de una serie en Netflix una vez que El juego del calamar llegó a su fin hace tan solo unos meses.
Unos episodios que han llegado cargados de efectos especiales, más aún de lo que estábamos acostumbrados, y con una fotografía de las de quitarse el sombrero, y no querremos que tal despliegue visual se vea afectado por una mala configuración de nuestro aparato, ¿verdad?
Ni nosotros, ni Ross Duffer, uno de los creadores del show junto a su hermano, que aprovechando el estreno de la nueva temporada nos ha dado unos breves pero útiles tips para mejorar la imagen de nuestro televisor; básicamente quitar todos los artificios de "mejora de imagen" que llevan preactivados los televisores modernos y que no hacen sino todo lo contrario.
¿Qué debes desactivar antes de ver Stranger Things 5?
Ross Duffer compartió a través de un breve vídeo en Instagram lo que él llama "un PSA (public service announcement)". Con la cámara mirando a su televisor, fue navegando por los menús hasta llegar a los ajustes de imagen, modo de imagen, y luego a los controles avanzados.
Allí recomendó desactivar absolutamente todas las mejoras automáticas que suelen venir por defecto. En su televisor, un LG, eso incluía el contraste dinámico, la llamada Super Resolución, la mejora en los bordes y varios filtros de color, a los que calificó directamente de de basura.
También instó a desactivar la reducción de ruido y el ajuste que a veces se llama TrueMotion o SmoothMotion o Motion Plus o similar dependiendo de la marca de nuestro TV; ese que causa el famosísimo "efecto telenovela", algo que, según Duffer, estropea la experiencia visual.
¿Y cuál es la configuración recomendada?
Duffer aconseja activar, cuando sea posible, un modo ideal de visualización cinematográfica: en su caso, utiliza el modo Dolby Vision – Movie Dark. Este modo neutraliza, o evita reactivar, muchos de los ajustes "trampa" y deja la imagen lo más fiel posible a la intención original de los creadores.
También advierte con fuerza que hay que evitar a toda costa el modo **vívido del televisor, ya que este activa automáticamente todos los filtros problemáticos: saturación excesiva, contraste artificial y otros efectos que "destruyen el color" y **distorsionan el trabajo de fotografía.
Tom Cruise opina lo mismo
El actor Tom Cruise, junto al director Christopher McQuarrie, ya defendieron esta idea de cara a ver películas en casa: en un vídeo aconsejaron desactivar el suavizado de movimiento (motion smoothing) de los televisores cuando se contemplan películas o series, porque altera la valoración estética original y produce ese efecto telenovela que tanto desvirtúa la experiencia.