Crítica de los dos primeros episodios de 'Alien: Planeta Tierra': Ripley puede descansar tranquila
La primera serie de 'Alien' no defrauda

Me encanta Alien, vaya por delante, pero eso es porque sus dos primeras entregas, las cuales datan de 1979 y 1986, son una maravilla tanto del terror como de la acción, y es que si tuviéramos que tener en cuenta únicamente al resto de películas que componen esta longeva saga nuestra percepción de la misma sería muy diferente.
Alien es, y perdonadme la franqueza, posiblemente una de las sagas cinematográficas con peor balance, con una tercera y cuarta entregas para olvidar y un resurgimiento en forma de Prometheus y Alien: Covenant que es imposible tomarse en serio. Ni siquiera Romulus consiguió emocionarme pese a que recuperaba buena parte de la atmósfera de las originales; quizás con menos xenomorfos y otra tripulación habría funcionado mejor.
La primera serie de 'Alien'
Con todos estos precedentes y ante la que es la primera serie de todo el universo Alien, lo normal era sentir preocupación, pero tras saber que Noah Hawley no iba a tener en cuentas las últimas de Scott y después de haber visto ya sus dos primeros episodios puedo aseguraros que estamos ante algo grande que contentará a los fans más exigentes. De hecho, es algo que casi dan ganas de afirmar tras su prólogo.
Alien: Planeta Tierra, que se estrena en exclusiva en Disney+ este 13 de agosto, nos robará el corazón a los que ya tenemos una edad desde el primer momento, con una estética que parece sacada directamente del film del también director de Gladiator, granulado y gato incluidos.
La camaradería entre la tripulación está ahí, los personajes extravagantes también, y por supuesto hacen acto de presencia los sintéticos, ya sabéis, los androides de "sangre" blanca pertenecientes en su mayor parte a la empresa Weyland-Yutani, que en esta ocasión no es la única en acaparar titulares pues la joven Prodigy Corporation ha creado algo que cambiará el curso de la historia para siempre.
Sobrevivir a toda costa
En Alien: Planeta Tierra se nos hace hincapié sobre la nueva carrera tecnológica a la que asistimos en el año 2120, que no es otra que la búsqueda de la inmortalidad. Los sintéticos carecen de todo rastro de humanidad y los ciborgs son poco más que personas corrientes con partes mecánicas... ahora toca hablar de los híbridos.
Cuerpos sintéticos con "alma" humana, solo que hay un problema: la fusión es infructuosa salvo en mentes aún jóvenes y maleables, de ahí que sean niños en fase terminal los únicos que resultan aptos para tales experimentos.

Inocente pero decidida, así será la nueva protagonista
¿Cómo casa esto con los temibles xenomorfos que llevan años protagonizando la saga Alien así como nuestras más temibles pesadillas? Weyland-Yutani, como la hemos visto hacer más de una y de dos veces, está buscando formas de vida extraterrestres con las que investigar, solo que esta vez una de las naves que transportaba uno de estos especímenes se ha estrellado contra la Tierra tras un largo y letal viaje.
Empieza así realmente una Alien: Planeta Tierra que no es sino la historia de un miembro de un grupo de búsqueda de supervivientes y de su hermana, ahora una híbrida que hará lo imposible por rescatar a su único familiar vivo, un estado que se ve amenazado por una criatura como nunca antes han visto.
Una, al menos en los primeros episodios, pero tan letal como recordábamos a esta especie, aunque Romulus y otras se hayan empeñado en mostrarnos a los xenomorfos casi como idiotas sin cerebro que actúan sin pensar en las consecuencias. Aquí el alien volverá a camuflarse, a esperar pacientemente a su presa, a babearla encima...

Millonarios que se aburren y controlan el planeta, también de eso va la serie
De su propia cosecha
Como veis, ingredientes que siempre deberían haber sido la piedra angular de cualquier producto de la franquicia que se precie, a los que ahora tenemos que añadir el gore. Planeta Tierra es no recomendada para menores de 16 años, y si a esa clasificación le sumaran dos años más tampoco nos extrañaría.
¿Es gratuita esta violencia? Evidentemente no, pues se trata de mostrar hasta qué punto nuestro planeta puede estar amenazado, y eso que todavía no nos hemos metido de lleno, solo de soslayo, en ese tira y afloja entre corporaciones que promete desarrollar una serie que, por ahora, es uno de los productos Alien más recomendables de cuantos podemos ver.
Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Andro4all percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.