¿Cuáles son las bandas sonoras de películas que más han marcado a los españoles? ¿Y los sonidos más emblemáticos?

Dolby realiza una enorme encuesta y sí, nos cuadra

¿Cuáles son las bandas sonoras de películas que más han marcado a los españoles? ¿Y los sonidos más emblemáticos?
John Williams sigue siendo uno de los compositores más queridos por los oyentes
Publicado en Series

En el cine, desde que no es mudo, evidentemente, el sonido es casi tan importante como la imagen o que haya una buena historia detrás, y es que no son pocas las películas que recordamos casi más por su banda sonora que por lo que pasaban en ellas, y de hecho directores y guionistas como Quentin Tarantino modulan sus creaciones en torno a determinadas canciones.

Teniendo esto en mente, Dolby ha querido celebrar su 60 aniversario analizando qué sonidos y qué bandas sonoras han dejado mayor huella entre los espectadores europeos, incluyendo un estudio en el que han participado 2000 personas en España.

Las bandas sonoras más icónicas para el público español

Según la encuesta de Dolby, Titanic encabeza la lista de bandas sonoras más icónicas para los españoles, seguida de El guardaespaldas y El Rey León. La mezcla de canciones inolvidables, composiciones originales y el impacto emocional de las películas parecen ser las claves del éxito de estas tres producciones, que también han sido elegidas por franceses e ingleses como las más memorables.

El ranking se completa con títulos que han dejado huella tanto por su música como por sus imágenes: Bohemian Rhapsody, Gladiator, Star Wars, El padrino, Rocky, Fiebre del sábado noche y El Señor de los Anillos.

Además, estas bandas sonoras no se quedan en la sala de cine: un 33 % las escucha en casa en momentos de relajación, un 24 % mientras hace tareas del hogar y un 21 % al volante. Predomina el gusto por una mezcla equilibrada de canciones y piezas instrumentales (55 %), aunque un 22 % muestra una preferencia clara por la música puramente sin voz.

Los sonidos más emblemáticos del cine

Pero no todo son canciones: algunos sonidos puntuales se han convertido en parte de la memoria colectiva de los cinéfilos. En el caso español, el más icónico es el silbido de El bueno, el feo y el malo, seguido del tema principal de Tiburón y el célebre grito en la ducha de Psicosis.

Les siguen el zumbido del sable láser de Star Wars, el rugido del T. rex de Jurassic Park, el chasquido del látigo de Indiana Jones, el "shhh" de El padrino y el viaje temporal del DeLorean en Regreso al futuro.

La mejor forma de escuchar a los maestros

Hans Zimmer, Ennio Morricone y John Williams se mantienen como los compositores más admirados por el público. Las obras de estos autores siguen resonando décadas después, y muchas de ellas están ya disponibles en tecnología Dolby Atmos, que mejora la sensación de inmersión.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!