El creador de 'Black Mirror' tiene una serie todavía más brutal que te dejará pensando toda la noche

Cuando la ignorancia se convierte en la herramienta más hilarante para descubrir la verdad, suceden cosas como esta

El creador de 'Black Mirror' tiene una serie todavía más brutal que te dejará pensando toda la noche
Diane Morgan ('Motherland') es la protagonista absoluta de la serie
Publicado en Series

En 2022, la maravillosa mente de Charlie Brooker, el creador de Black Mirror, nos dejó una serie documental de comedia británica imperdible. Nos sobran los motivos para recomendártela: es perfecta para quienes buscan una forma original de empaparse de contenido histórico, combinando humor, sátira y sapiencia de una manera nunca antes vista, "riculizando" de forma ingeniosa los documentales históricos y científicos tradicionales.

La serie es protagonizada por la actriz y comediante Diane Morgan, quien dota a su personaje de carisma y lo lleva más allá de la simple parodia, y de hecho fue nominada a los BAFTA en la categoría de 'Mejor actriz principal en televisión', aunque finalmente no obtuvo el galardón. En cuanto a su recepción, tiene un 100% y 82% de valoraciones positivas de los críticos y la audiencia de Rotten Tomatoes, así que te puedes hacer una idea de su éxito. Por otro lado, en la siempre exigente FilmAffinity y en la popular web de IMDb no baja del notable, luciendo un 7,0 y 8,1 sobre 10, respectivamente.

Una periodista que desordena la historia a golpe de carcajadas

Philomena Cunk (Diane Morgan), una experta ficticia en historia y cultura, sumerge a los espectadores en un hilarante y absurdo viaje a través de la historia de la humanidad. Con un estilo de presentación deliberadamente ingenuo y preguntas increíblemente torpes, en cada episodio entrevista a verdaderos académicos, historiadores y expertos en distintas áreas, lanzando preguntas absurdas que ponen a prueba su profesionalismo y paciencia. ¿El resultado? Un montón de situaciones cómicas mientras intenta comprender los eventos más significativos de nuestra civilización, que van desde los orígenes de la humanidad hasta acontecimientos contemporáneos mucho más recientes.

La protagonista explora temas como la prehistoria, el nacimiento de las religiones, el Renacimiento, la revolución industrial y las guerras mundiales, siempre desde una perspectiva desenfadada, que mezcla todo lo mencionado anteriormente con monólogos cargados de ironía, ignorancia cómica y confianza desmedida. Su aproximación única consiste en hacer preguntas aparentemente estúpidas que, paradójicamente, revelan verdades incómodas sobre nuestra interpretación de la historia, mezclando datos reales con observaciones completamente disparatadas. Cualquier día, te encontrarás con alguna de las frases y observaciones de Philomena Cunk por las redes sociales, ya que se han vuelto memes virales en la vida real, especialmente en TikTok.

Ver 'La Tierra según Philomena Cunk' en Netflix

El catálogo de Netflix es tan amplio y variado que, muchas veces, nos oculta producciones tan buenas como esta: La Tierra según Philomena Cunk. La serie consta de 5 capítulos, cada uno centrado en un tema específico de la historia de la humanidad, y tienen una duración de solo media hora, lo cual significa que la habrás terminado en menos de tres horas.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!