Esta miniserie de 10 capítulos sigue dando escalofríos años después. Tiene al mejor psicópata de la televisión y está en streaming

El creador de 'American Horror Story' firma junto a Evan Peters la mejor temporada de la antología 'Monstruo'

Esta miniserie de 10 capítulos sigue dando escalofríos años después. Tiene al mejor psicópata de la televisión y está en streaming
Richard Jenkins y Evan Peters son padre e hijo
Publicado en Series

Si hablamos de meterse en la piel de psicópatas, Evan Peters lleva años demostrando que es uno de los mejores, y solo hay que pensar en Tate Langdon de American Horror Story, quizás el villano más memorable de toda la saga. Sin embargo, con esta miniserie de Netflix fue un paso más allá: aquí no interpreta, se transforma en el asesino de Milwaukee. Esa mirada perdida -con lentillas amarillas incluidas-, esa voz pausada y la calma inquietante con la que se mueve logró poner los pelos como escarpias a millones de espectadores… y también a los académicos, porque su interpretación le valió un Globo de Oro.

A su lado, veteranos como Richard Jenkins (en la piel de un padre incapaz de asumir la verdad) y Niecy Nash (la vecina que nadie quiso escuchar) completan un reparto que sostiene la tensión desde el primer capítulo. ¿Los artífices de toda esta locura? Ian Brennan y el mismísimo Ryan Murphy, precisamente el creador de AHS, donde Peters ha dejado huella en prácticamente todas sus temporadas. Al margen de sus múltiples nominaciones a los Emmy, Globos de Oro y BAFTA, la recepción fue una locura: en Rotten Tomatoes tiene un 82% de aprobación del público y en la plataforma de FilmAffinity es considerada una de las mejores series de los últimos cinco años.

Un joven solitario en Milwaukee asesina mientras la policía ignora todas las señales

La serie arranca con la detención de Jeffrey Dahmer (Evan Peters) en 1991, y desde ahí reconstruye cómo un joven aparentemente anodino se convirtió en uno de los criminales más temidos de Estados Unidos. A lo largo de los episodios vemos su infancia marcada por un hogar roto, con un padre distante (Richard Jenkins) y una madre con problemas de salud mental (Penelope Ann Miller), así como los primeros comportamientos extraños que anticipaban lo que vendría después. El relato intercala momentos de su juventud con los años en los que ya vivía en Milwaukee, mostrando cómo su soledad, su obsesión por el control y su incapacidad para relacionarse fueron empujándole cada vez más hacia la oscuridad.

Más allá de su figura, la trama también da protagonismo a quienes estuvieron alrededor. Destaca Glenda Cleveland (Niecy Nash), la vecina que llamó repetidamente a la policía alertando de lo que ocurría en el apartamento de al lado, sin que nadie la tomara en serio. Además, muestra cómo las autoridades hicieron caso omiso a esas advertencias, revelando una mezcla de racismo, homofobia y negligencia que permitió a Dahmer seguir actuando durante años. Ese contraste entre la indiferencia de las instituciones y el monstruo que se escondía tras la fachada de un joven tímido es lo que mantiene la tensión durante toda la serie, haciendo que cada episodio pese más por lo que cuenta que por lo que muestra.

Ver 'Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer' en Netflix

Todos la conocemos por Dahmer, aunque el nombre oficial de la serie es Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer. Fue un bombazo inmediato desde su estreno, y si todavía no sabes por qué, puedes comprobarlo por ti mismo desde el catálogo de Netflix. Es la opción perfecta para el finde, aunque los expertos maratonianos sean capaces de devorar sus 10 capítulos de entre 45 y 63 minutos en un solo día.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!