Hoy en streaming la película más controvertida de la última década. Iba a arrasar en los Óscar, pero la polémica se la comió

Las declaraciones candentes de su protagonista y la propia temática de la cinta han generado bastantes tensiones

Hoy en streaming la película más controvertida de la última década. Iba a arrasar en los Óscar, pero la polémica se la comió
Ahora, la tienes en streaming
Publicado en Series

El cine tiene el poder de abrir ventanas a realidades incómodas que preferimos no ver. Cuando una película se atreve a explorar temas complejos como la identidad, el crimen organizado o las estructuras de poder, a menudo genera reacciones encontradas, sobre todo si se mezcla con algo tan candente como el género. Este tipo de obras son necesarias porque nos obligan a cuestionarnos, a salir de nuestra zona de confort y a enfrentar preguntas sin respuestas fáciles. El arte que incomoda suele ser el que más profundamente nos transforma.

Cuando un criminal despiadado decide cambiar no solo de vida, sino de identidad

En México, un poderoso capo del narcotráfico, temido por todos, decide dar un giro radical a su existencia. Contrata a una abogada corporativa para que le ayude con un inusual encargo: organizar su desaparición del mapa para someterse a una cirugía de reasignación de género y comenzar una nueva vida. Lo que empieza como un trabajo más para la letrada se convierte en una compleja relación con esta persona que abandona su masculinidad violenta para abrazar su verdadera identidad. En el camino, ambas deberán lidiar con las consecuencias de un pasado marcado por el crimen, la violencia y las decisiones irreversibles.

La controversia alrededor de esta producción comenzó mucho antes de su estreno, centrada principalmente en el debate sobre la representación y quién debe interpretar a personajes transgénero en pantalla. A diferencia de películas anteriores sobre personajes trans interpretados por actores cisgénero, el papel principal recayó en Karla Sofía Gascón, actriz transgénero que aporta una autenticidad nunca antes vista en este tipo de personajes en el cine mainstream.

A pesar de ganar el Premio del Jurado en Cannes y el César a Mejor Película, así como el Premio Oscar a Mejor Actriz de Reparto y Mejor Canción, la película no ha estado exenta de polémica. Sobre todo, por los comentarios incendiarios de Carla Sofía Gascón en X - anteriormente Twitter -, lo que generó bastante discordia dentro de los círculos más cinéfilos. Además, muchos consideran a esta película como algo sobrevalorado y que es una película cazapremios.

Para sus defensores, Emilia Pérez logra lo extraordinario: transformar temas espinosos en un espectáculo visualmente deslumbrante sin perder profundidad. La película de Jacques Audiard examina las complejidades de la identidad de género no como un tema aislado, sino entrecruzado con cuestiones de clase, poder y redención. El formato de musical, lejos de trivializar el contenido, realza los momentos emotivos y crea un contraste fascinante con la crudeza de algunas escenas. Aunque no es que tenga las mejores canciones para ser un musical.

Ver 'Emilia Perez' Ver 'Emilia Perez'

Los amantes del cine que no teme explorar terrenos complejos pueden disfrutar de Emilia Pérez a través de los catálogos de Filmin y Movistar Plus+, plataformas que han apostado por traer a España esta obra que ha sacudido conciencias y dividido opiniones en todo el mundo.

Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Andro4all percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!