La 'Frankenstein' de Guillermo del Toro explicada por el propio Guillermo del Toro; es su Biblia particular

Ya se puede ver en Netflix

La 'Frankenstein' de Guillermo del Toro explicada por el propio Guillermo del Toro; es su Biblia particular
Imagen: Tim Hirschmann/Netflix
Publicado en Series

Se estrenó en los cines el 24 de octubre, como está mandado, y desde hace unos días también puede disfrutarse en Netflix, la que será ya su casa por siempre. Frankenstein, la nueva obra de Guillermo del Toro, ha nacido para ocupar un lugar destacado en la filmografía del director mexicano, y quienes la han visto pueden dar fe de ello.

En esta versión, inspirada directamente en la novela de 1818, Oscar Isaac interpreta al atormentado genio Victor Frankenstein, un científico obsesionado con desafiar las leyes de la vida y la muerte. Jacob Elordi encarna a la Criatura, un ser tan poderoso como inocente que se convierte en el reflejo de su creador.

Más que una simple historia

Pero para del Toro, el monstruo de Shelley no es una abominación, sino algo profundamente espiritual: su "santo patrón". Y es que como él mismo ha confesado en una entrevista reciente, "He convivido con la creación de Mary Shelley toda mi vida. Para mí es la Biblia. Pero quería hacerla mía, cantarla en otra tonalidad y con otra emoción". Tras décadas de soñar con este proyecto, su visión se ha materializado en una película que mezcla horror, poesía y existencialismo.

Del Toro describe la obra original como un compendio de preguntas que "arden en su alma": cuestiones sobre la identidad, la soledad y el sentido de la creación que solo los monstruos, dice, son capaces de responder. "Solo los monstruos guardan los secretos que anhelo", explica. En su Frankenstein, tanto el científico como la Criatura buscan amor, comprensión y un lugar en un mundo dominado por la razón y la crueldad.

El director quiso mantener el espíritu moderno que tuvo la novela en su tiempo. Aunque la acción transcurre en la Europa del siglo XIX, del Toro evita la estética apagada y apuesta por un estilo visual con vestuarios coloridos y composiciones llenas de energía, porque, como recuerda, "cuando Mary Shelley escribió Frankenstein, no era una obra de época, sino un libro moderno".

Recomendable verla en versión original

Además de su potente carga emocional, la película destaca por su cuidada ambientación y por la manera en que el lenguaje reproduce los ritmos de la prosa original de Shelley. Del Toro, que considera el inglés su segunda lengua, asegura haber trabajado cada frase con una musicalidad especial, sin que suene arcaica ni artificial.

Ver en Netflix

"Que los monstruos habiten vuestros sueños y os den tanto consuelo como me han dado a mí, porque todos somos criaturas perdidas y halladas", desea el cineasta. Con su Frankenstein, Guillermo del Toro transforma un mito del terror en una obra profundamente humana, una confesión personal que, como él mismo dice, es su propia Biblia.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!