La regla del pulgar de 'Fallout'. ¿Funciona de verdad o es ficción?

Si es menor que tu dedo, huye, si es mayor, reza

La regla del pulgar de 'Fallout'. ¿Funciona de verdad o es ficción?
¿Qué dice la ciencia ante una explosión nuclear?
Publicado en Series

Llevamos unas semanas donde están apareciendo nuevas y buenas series en casi todas las plataformas de streaming principales, como Mi reno de peluche o El caso Asunta en Netflix, Shogun en Disney+ o la protagonista de nuestra historia de hoy, Fallout, que se estrenó en Prime Video a mediados del pasado mes de abril.

Con ocho episodios ya disponibles para su visionado, esta ficción basada en una saga de videojuegos homónima ha cautivado a los espectadores, y motivos no le faltan, como te indicamos en nuestra review. Además, la serie está llena de referencias y curiosidades, como qué es y para qué sirve el tónico milagroso de la serie y el significado de mostrar el pulgar arriba en caso de un ataque nuclear.

Usando el dedo para medir las distancias

En Fallout la serie, esta técnica, que en los videojuegos es simplemente un gesto de asentimiento que da la mascota Vault Boy en sus artes promocionales, cual habitante del refugio conforme e ilusionado por la vida que le ha tocado, se utiliza, como nos enseña Cooper Howard en los minutos iniciales, para saber si podemos huir de una explosión nuclear.

La premisa es muy sencilla: estiras el brazo, levantas tu dedo pulgar en dirección al hongo de humo y polvo que se forma tras la explosión y si este no sobrepasa tu pulgar todavía tienes tiempo de encontrar refugio; si sí lo hace, ni lo intentes, estás muerto de todas formas.

Pero, ¿tiene esto alguna base científica?

fallout pulgar arriba

¿Ficción o realidad?

Si tenemos en cuenta el pulgar de una persona adulta de tamaño medio de, digamos, 6 centímetros y una explosión nuclear como las ocurridas en Hiroshima o Nagasaki con una potencia de 15 kilotones y hacemos los consiguientes cálculos, la ciencia nos dice que dejemos de perder el tiempo pues lo que vemos en Fallout es una licencia artística como cualquier otra.

La realidad de una explosión nuclear es que la posibilidad de supervivencia está influenciada por numerosos factores más allá de la distancia, ya que también tenemos que tener en cuenta la dirección y velocidad del viento, la topografía del terreno, las infraestructuras que se le presenten, etc.

Pero, ¿cuál sería la distancia "segura" ante un ataque nuclear?

Por poner un ejemplo, la bomba atómica que fue lanzada sobre Hiroshima en 1945, conocida como "Little Boy", tenía una potencia explosiva equivalente a aproximadamente 15 kilotones de TNT. En una situación como esa y como acabamos de ver, es difícil determinar una distancia exacta en kilómetros a la que tendríamos tiempo para huir y ponernos a salvo, ya que esto depende de varios factores.

Sin embargo, como referencia, se estima que en el caso de la bomba atómica de Hiroshima, la onda expansiva, que llegó a elevarse hasta una altura de unos 18 kilómetros según estimaciones, causó daños significativos en edificios y otras estructuras hasta aproximadamente 2,5 kilómetros desde el epicentro de la explosión. Más allá de esa distancia, los daños disminuyeron significativamente.

Ver 'Fallout' en Prime Video

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!