Movistar Plus+ acaba de estrenar una serie documental sobre el mayor incidente España–Marruecos en la era Aznar
Un pequeño islote de grandes consecuencias

Visto hoy y habiendo ocurrido como ocurrió en el año 2002, que se formara tal incidente con lo que era poco más que un islote deshabitado parece increíble o incluso casi de risa, pero detrás de lo que a ojos mundanos puede ser poco más que una anécdota hubo todo un tira y afloja entre dos países como son España y Marruecos.
Un grupo de gendarmes marroquíes, un par de banderas del país y unas cuantas tiendas de campaña, pero sobre todo, no pedir permiso ni dar explicaciones convincentes, eso fue todo lo que hizo falta para dar pie al primer enfrentamiento armado de España en el siglo XXI.
Geopolítica en Movistar Plus+
Movistar Plus+ ha estrenado hoy jueves 10 de julio Perejil, una serie documental original que reconstruye en tres episodios uno de los mayores episodios de tensión diplomática entre España y Marruecos de las últimas décadas. Dirigida por Tian Riba y producida en colaboración con El Terrat (The Mediapro Studio), la serie se lanza completa justo en la víspera del 23º aniversario del conflicto.
Estuvo cerca de escalar
El 11 de julio de 2002, varios gendarmes marroquíes desembarcaron en el islote de Perejil, un peñasco deshabitado frente a la costa de Ceuta, e izaron su bandera. Apenas unos días después, el Gobierno español de José María Aznar respondió con una operación militar en la que intervinieron tropas de tierra, mar y aire para expulsar a los ocupantes.
Aquella decisión, criticada por algunos como sobreactuada y celebrada por otros como firme, activó contactos al más alto nivel con potencias como EE. UU., Francia y miembros de la OTAN, y evidenció fisuras diplomáticas dentro de la propia Unión Europea.
Perejil se apoya en más de 40 testimonios clave para reconstruir aquellos diez días de máxima tensión.
Entre los participantes figuran el propio Aznar, su entonces ministro de Defensa Federico Trillo, la exministra de Exteriores Ana Palacio, el exdirector del CNI Jorge Dezcallar o el estadounidense Richard Armitage, que fue subsecretario de Estado bajo la administración Bush. También intervienen altos cargos de la diplomacia francesa, marroquí y española, así como analistas y militares.
Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Andro4all percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.