Muere Robert Redford a los 89 años: adiós al eterno galán de Hollywood

El actor y director deja un legado de más de medio siglo de cine, activismo y un festival que cambió para siempre el cine independiente

Muere Robert Redford a los 89 años: adiós al eterno galán de Hollywood
Robert Redford
Publicado en Series

Hoy es uno de esos días que le duelen al cine, y también a todos los que lo amamos. Con el corazón encogido, nos despedimos de Robert Redford, fallecido hoy los 89 años en su domicilio de Utah. El actor, director y activista estadounidense deja tras de sí un legado inmenso: más de medio siglo de cine con mayúsculas, con papeles icónicos y una labor decisiva en el cine independiente.

Charles Robert Redford Jr. nació en Santa Mónica, California, en 1936. De adolescente coqueteó con el dibujo y la pintura, pero fue el teatro lo que terminó atrapándole por completo. Primero llegó la televisión y a los escenarios de Broadway, y poco a poco se abrió paso donde se convertiría en una leyenda: Hollywood. No fue un ascenso a la fama instantáneo, sino el trabajo de un actor que entendía la interpretación como algo serio, casi artesanal.

Hasta siempre, Sundance Kid

La explosión definitiva llegó en 1969 con Dos hombres y un destino, junto a su gran amigo Paul Newman. Redford encarnó al carismático "Sundance Kid" y, de paso, adquirió el apodo que marcaría su vida. Tan solo cuatro años después llegaría El golpe (1973), donde volvió a compartir pantalla con Newman, pero no podemos olvidar El candidato (1972), Los tres días del cóndor (1975), Todos los hombres del presidente (1976) o la película que a más de uno nos ha hecho llorar cada vez que la vemos: Memorias de África (1985), con Meryl Streep.

Cada título mostraba un matiz distinto: el timador encantador, el periodista incansable, el amante melancólico… y esa versatilidad fue la que consolidó a Redford como una estrella, más allá de la etiqueta de "galán" que la habían adjudicado en un primer momento. Eso sí, su belleza era algo innegable. Si Paul Newman tenía los ojos más bonitos de Hollywood, Robert Redford tenía el pelo rubio más espectacular que se haya visto nunca en una pantalla. Además, eso es lo que siempre repetía mi madre cada vez que le veíamos.

Redford también se puso detrás de las cámaras. Su debut como director, Gente corriente (1980), ganó el Oscar a 'Mejor Película' y a 'Mejor Dirección'. A partir de ahí, alternó su labor actoral con una dirección caracterizada por la sensibilidad y el respeto por los personajes, aunque su gran aportación fuera de la pantalla fue la creación del Instituto Sundance y el Festival de Sundance. De hecho, debe su nombre al personaje que Redford interpretó en Dos hombres y un destino.

Más allá del cine, Redford fue un activista incansable: ecologista convencido, defensor de los derechos civiles y del periodismo libre, vivió las últimas décadas en su rancho de Utah, rodeado de naturaleza. Allí seguía pintando, apoyando los proyectos que él consideraba afines a su pensamiento y cuidando de su familia. Sus dos matrimonios, cuatro hijos (dos fallecidos) y su entorno íntimo fueron siempre su ancla, lejos del ruido de Hollywood.

Hoy, millones de espectadores volverán a poner sus películas y a recordarle; y otros tantos, los que no tenían la suerte de conocerle, quizás descubran alguno de sus clásicos. Ojalá este artículo se hubiera publicado dentro de muchos años, pero así es la vida. Yo, por mi parte, seguiré utilizando el "ni que fueras Robert Redford" como vara de medir para todo lo que me plazca.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!