Ni 'American Psycho' ni 'Taxi Driver': esta es la película más polémica y perturbadora que verás en streaming
Esta joya de Stanley Kubrick escandalizó a medio planeta, fue prohibida durante años y hoy es un clásico de culto

Cuando Stanley Kubrick estrenó la película 1971, lo hizo sabiendo que iba a dar que hablar. El director de 2001: Una odisea del espacio y El resplandor, llevó al extremo su obsesión por el control y la naturaleza humana en una cinta que dividió al público y fascinó a la crítica. Eso sí, con el paso de los años ha pasado de estar maldita a ser un clásico (causó revuelo en multitud de países, pero Reino Unido se prohibió durante casi 30 años) que se estudia en universidades. De hecho, tiene un 91% de aprobación en Rotten Tomatoes, señal de que sigue fascinando incluso a quienes no soportan su crudeza.
En el centro de todo, un Malcolm McDowell que encarna a Alex DeLarge con un magnetismo perturbador, mezcla del encanto de un dandi con la frialdad de un sociópata. Su interpretación no solo le lanzó al estrellato: también le dejó secuelas físicas, como en la escena del tratamiento de Ludovico -una de las más impactantes del cine de los 70-, donde sufrió lesiones reales en los ojos por culpa de los ganchos metálicos que mantenían sus párpados abiertos. Su estética pop, la música electrónica de Wendy Carlos y su crítica a la pérdida de libre albedrío siguen resultando tan provocadoras hoy como hace medio siglo.
En un futuro distópico, el libre albedrío se convierte en el mayor experimento del Estado
En un Londres futurista donde la juventud se ha vuelto sinónimo del caos más absoluto, Alex DeLarge (Malcolm McDowell), un joven violento, carismático y amante de la música clásica que lidera una banda de delincuentes conocidos como droogs, que siempre visten de blanco inmaculado y son adictos a la leche con drogas. Entre palizas, violaciones y noches de desenfreno, Alex termina siendo arrestado y sometido a un tratamiento experimental de reeducación por parte del Estado: el Método Ludovico, un proceso que pretende eliminar cualquier impulso violento mediante el condicionamiento extremo.
El resultado es un Alex irreconocible: dócil, incapaz de defenderse y con náuseas ante cualquier atisbo de agresividad o deseo. El Gobierno lo presenta como un caso de éxito, pero pronto se descubre la trampa: al anular su capacidad de elegir, también le han quitado su humanidad. Entonces, la película se convierte en una crítica salvaje al control social y la manipulación del individuo, en una historia que incomoda porque obliga a preguntarse si un hombre "bueno por obligación" sigue siendo realmente humano.
Ver 'La naranja mecánica' en Movistar Plus+
Ver 'La naranja mecánica' en HBO Max
Efectivamente, hablamos La naranja mecánica, una película irrepetible. Tiene una duración de 2 horas y 17 minutos, y ya te avisamos de algo: de primeras, es muy pero que muy impactante. Con la sinopsis te puedes hacer una idea del motivo, pero si quieres averiguarlo con tus propios ojos, podrás hacerlo desde el catálogo de Movistar Plus+ y HBO Max, donde se encuentra disponible a día de hoy.
Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Andro4all percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.