No, Kevin Spacey no es un sintecho: el actor ha tenido que aclarar tan desacertados titulares
Todo por un puñado de visitas de más
En la prensa, y es difícil negarlo, es habitual aquello de adornar titulares con la clara, y sana, intención de que el usuario entre a leer el resto de la información, pero también es verdad que a veces se desvían demasiado de la pura y objetiva verdad con tal de arañar unos clicks.
Eso es exactamente, ni más ni menos, lo que ha ocurrido con The Telegraph y Kevin Spacey, con el actor teniendo que salir al quite a negar que sea un sintecho, como sigue rezando el título incluso a día de hoy.
La confusión
La confusión se originó a raíz de una entrevista publicada la pasada semana, en la que el dos veces ganador del Oscar explicaba que estaba "viviendo en hoteles" y "viviendo en Airbnbs", desplazándose allí donde hubiera trabajo.
En esa conversación con el periodista Mick Brown, Spacey afirmaba no tener hogar, una frase que hacía referencia a su falta de residencia fija tras años de dificultades económicas derivadas de los múltiples procesos judiciales en los que se ha visto envuelto desde 2017.
Pese a que tanto el jurado del caso abierto por cuatro hombres en Londres en 2023 como el del juicio civil iniciado por Anthony Rapp en 2022 fallaron a su favor, con veredictos de no culpable y no responsable, respectivamente, el intérprete describía una situación financiera "no buena", marcada por "costes astronómicos" y por la subasta de su antiguo apartamento en Baltimore.
La realidad
Sin embargo, varios medios dieron un paso más allá y titularon que el actor estaba "sin hogar" en el sentido literal. Ante la avalancha de mensajes recibidos, Spacey decidió publicar un vídeo en Instagram para matizar sus palabras.
En él aseguraba que "sería poco sincero permitir que creáis que soy realmente un sintecho en el sentido coloquial". Agradeció la preocupación de quienes se habían ofrecido a ayudarle y reiteró que su intención en la entrevista era explicar que se encuentra en constante movimiento por motivos laborales, no equipararse a quienes sí viven en situaciones de extrema vulnerabilidad.
Remarcó que "hay muchas personas que realmente viven en las calles, en sus coches o en circunstancias terribles" y que sus declaraciones no debían interpretarse como un intento de compararse con ellas.
No mata al mensajero
Spacey elogió el trabajo del periodista que realizó la entrevista pero criticó abiertamente la decisión de The Telegraph de encabezar el artículo de manera "deliberadamente engañosa" con tal de conseguir tráfico. Según el actor, ese enfoque "socava el trabajo de su propio periodista" y alimenta una percepción errónea que él no pretendió transmitir.