Para mí, esta es la serie española más desgarradora que se ha hecho. Está en HBO Max y te dejará tocado

En FilmAffinity la sitúan por encima de 'Querer' o 'Antidisturbios': para muchos, también es la mejor serie que ha dado nuestro país

Para mí, esta es la serie española más desgarradora que se ha hecho. Está en HBO Max y te dejará tocado
Elena Irureta y Ane Gabarain, dos grandes amigas que acaban enfrentadas
Publicado en Series

Hay series que se olvidan de un día para otro, y otras historias que se te quedan tan dentro que sigues recordándolas -y recomendándolas- años después. Es el caso de esta, creada y dirigida por Aitor Gabilondo, que ya tenía experiencia con dramas familiares gracias a Vivir sin permiso o El príncipe, pero que aquí se enfrenta a su proyecto más delicado: adaptar la novela de Fernando Aramburu, una de las más leídas y debatidas de los últimos tiempos, con esa portada lluviosa y un paraguas rojo que se grabó en la memoria colectiva.

El resultado fue una producción de HBO España que combina emoción, crudeza y una mirada profundamente humana al dolor y al silencio que dejó la violencia de ETA. Las interpretaciones de todo su elenco son brutales, pero hay dos tan reales que duelen: las de Elena Irureta y Ane Gabarain. De hecho, Irureta se llevó el premio Platino, el Feroz y el Forqué a 'Mejor interpretación femenina'. Con su atmósfera gris, su mezcla natural de castellano y euskera y un guion que no busca culpables, sino comprensión, terminó convirtiéndose en una de las series más necesarias del panorama reciente. Básicamente, porque no se limita a retratar un conflicto, sino que le pone cara a las víctimas, a los verdugos y a los que miraron hacia otro lado.

Dos familias vascas, unidas por la amistad y separadas por ETA

En un pequeño pueblo del País Vasco, Bittori (Elena Irureta) vive marcada por el asesinato de su marido, Txato (José Ramón Soroiz), a manos de ETA. Antes de aquel atentado, su vida era tranquila: tenía una buena relación con su vecina y amiga de toda la vida, Miren (Ane Gabarain), con quien compartía confidencias y tardes interminables de conversación. Pero todo se rompe cuando el hijo de Miren, Joxe Mari (Jon Olivares), se une a la banda terrorista, situando a ambas familias en bandos opuestos. A partir de entonces, el miedo y el silencio se instalan en el pueblo, y la amistad entre las dos mujeres se convierte en una herida abierta que el tiempo no consigue cerrar.

Años más tarde, cuando ETA anuncia el cese de la violencia, Bittori decide regresar al lugar donde asesinaron a su marido. Quiere enfrentarse a su pasado, saber quién apretó el gatillo y, sobre todo, recuperar la paz que le arrebataron. Su vuelta altera el frágil equilibrio del pueblo y reabre viejas cicatrices. Mientras tanto, Miren, consumida por la culpa y el orgullo, se aferra a sus propias justificaciones, incapaz de mirar a los ojos a la mujer que un día fue su mejor amiga. Entre recuerdos, reproches y silencios, ambas familias intentan sobrevivir a la sombra de la violencia que les separó.

Ver 'Patria' en HBO Max

Patria es de esas series que te dejan la piel de gallina. Y si ya leíste el libro, prepárate para ponerle voz y cara a cada una de esas páginas que te marcaron. La historia se cuenta en 8 capítulos de unos 55 minutos de duración, lo justo para verla del tirón en un fin de semana. La única condición es que cuentes con suscripción a HBO Max, porque no está disponible en ninguna otra plataforma.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!