Para mí, esta película con Mario Casas es el drama histórico más impactante que he visto en años. Está en streaming y merece la pena cada minuto que gastes viéndola
Y un recordatorio brutal de algo que no deberíamos olvidar
Mario Casas demostró hace tiempo -para mí, desde Contratiempo o incluso El inocente- que es uno de los actores más sólidos de su generación, pero en esta película dirigida por Mar Targarona (El cuco) se supera a sí mismo. No solo por los 10 kilos que perdió para reflejar el desgaste físico y mental del personaje, sino por la manera en la que respira, se encoge y se apaga como alguien que lleva demasiado tiempo sobreviviendo en un lugar donde la vida no vale nada.
Aunque la recepción crítica ha sido variada, desde un 71 % de valoraciones positivas de la audiencia en Rotten Tomatoes hasta un 5,8/10 en FilmAffinity, casi todos coinciden en algo: evita el sensacionalismo y reconstruye un campo de concentración con un respeto que se agradece. Los Goya la reconocieron en apartados técnicos como vestuario, maquillaje, peluquería, dirección artística y de producción, y en los Premios Gaudí arrasó llevándose esas cuatro estatuillas. Si te atraen las historias que avanzan con una tensión constante, esta película te va a tocar: aquí la solidaridad aparece en los lugares más insospechados, incluso cuando el horror parece ocuparlo todo.
Un fotógrafo español lucha por salvar la verdad en pleno horror nazi
La historia nos lleva al año 1944, concretamente al campo de concentración de Mauthausen, en Austria, donde malviven miles de deportados, entre ellos un nutrido grupo de republicanos españoles. Aquí conocemos a Francesc Boix (Mario Casas), un joven catalán y excombatiente que, gracias a su formación como fotógrafo, consigue librarse de los trabajos más brutales y colocarse en un lugar tan "privilegiado" como inquietante: el laboratorio donde las SS revelan miles de fotos de identificación y propaganda, pero también las espeluznantes imágenes que documentan la vida y las muertes que ocurren cada día dentro del campo.
Desde ese pequeño cuarto, Boix empieza a ver cosas que no debería ver y a entender el valor de los negativos, la única prueba irrefutable que puede condenar a los responsables de los crímenes. Sabiendo que el tiempo se agota y ante la inminente destrucción de todos los archivos por parte de los nazis, Francesc se juega la vida al conspirar con un grupo de prisioneros españoles que lleva tiempo organizándose en secreto para resistir desde dentro. Su misión no es simplemente sobrevivir, sino planificar y ejecutar un arriesgado robo de esos negativos fotográficos, pero el plan requiere una logística compleja: sacar las pruebas, esconderlas en lugares seguros y asegurarse de que lleguen a manos de los Aliados.
Ver 'El fotógrafo de Mauthausen' en Netflix
Ver 'El fotógrafo de Mauthausen' en Prime Video
Ver 'El fotógrafo de Mauthausen' en SkyShowtime
Ver 'El fotógrafo de Mauthausen' en RTVE Play
Haters de las películas largas, no tenéis excusa para huir de El fotógrafo de Mauthausen, porque dura apenas 1 hora y 45 minutos, siendo una buena opción para esta misma noche. Y además lo tienes muy fácil para verla: está en Netflix, Prime Video y SkyShowtime dentro de las plataformas de streaming pago, pero también en RTVE Play, donde puedes verla gratis con solo registrarte… a cambio de algunos anuncios.
Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Andro4all percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.