Queer y mucho más latino: así iba a ser 'Elio' antes de los cambios que llevaron a su retraso

La película de Pixar lo está pasando mal en cines

Queer y mucho más latino: así iba a ser 'Elio' antes de los cambios que llevaron a su retraso
Elio iba a ser más enamoradizo y aficionado a la moda
Publicado en Series

No termina Pixar de volver a ser la que era y películas como Elio lo demuestran. Si bien antes la empresa que nos dio Toy Story era conocida por su originalidad y por saber equilibrar diversión y mensaje, sus últimos largometrajes que no han sido secuelas lo han pasado realmente mal en taquilla, y esta última no hace sino confirmar esta tendencia (siendo Lightyear la excepción que confirmó la regla).

Elio está pasando sin pena ni gloria por los cines de medio mundo, siendo ya el peor estreno de la historia del estudio, pudiendo atribuir las causas a varios factores, como la escasa publicidad, posiblemente el principal, o las fechas, pero también a otros internos que tienen que ver con los cambios durante su desarrollo.

Cuando una cinta sufre alteraciones a mitad de su producción, o un videojuego o casi cualquier otro producto de entretenimiento, suele ser síntoma de que algo falla, pero sobre todo de que no se va a respetar la intención original del director. Y eso parece ser exactamente lo que ha pasado ahora.

Adiós al contenido LGTBI

Según The Hollywood Reporter, el proyecto atravesó un camino lleno de obstáculos desde hace casi dos años. El director original, Adrián Molina (Coco y su secuela), concibió Elio como una historia muy personal en la que el protagonista tenía una representación queer bastante codificada, sin tratarse de una historia de salida del armario, sino como reflejo de la identidad de Molina como cineasta abiertamente gay.

Sin embargo, tras una proyección de prueba en 2023 en la que nadie del público expresó intención de pagar por ver la película en cines, se inició un profundo proceso de revisión.

Molina presentó su versión casi terminada a la dirección de Pixar y, tras recibir comentarios desalentadores, abandonó el proyecto. Le sucedieron Madeline Sharafian (Madriguera) y Domee Shi (Red), que rehicieron buena parte de la cinta. Como consecuencia, desaparecieron elementos clave como la conexión del personaje con la moda (incluida una escena eliminada con una camiseta rosa hecha de basura reciclada) o imágenes de un posible enamoramiento adolescente en su habitación.

Reacción en cadena

La salida de Molina trajo otras consecuencias. America Ferrera, que iba a interpretar a la madre de Elio, también abandonó el proyecto. Oficialmente, por conflictos de agenda; extraoficialmente, por la falta de liderazgo latino tras la marcha de Molina. Fue sustituida por Zoe Saldaña, que ahora da voz a la tía del protagonista.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!