Seguir el orden cronológico de los acontecimientos: la mejor manera de volver a ver 'Lost'
'Perdidos' está en streaming, por si todavía no le has dado una oportunidad

Durante seis años, desde 2004 hasta 2010, Perdidos, o Lost como se la conoce internacionalmente, fue el santo grial de las series en televisión. Creada por J.J. Abrams, Damon Lindelof y Jeffrey Lieber, Perdidos revolucionó cómo se cuentan las historias en la pequeña pantalla y quienes la disfrutaron entonces se cuentan por millones.
La premisa era, a priori, sencilla: un avión comercial se estrella en una isla aparentemente desierta en mitad del Pacífico, y los supervivientes deben organizarse para sobrevivir.
Enrevesada casi desde su inicio
Sin embargo, desde sus primeros episodios, Perdidos revelaba una estructura compleja, donde los flashbacks (y, más adelante, los flashforwards y flash-sideways, ahí es nada) se utilizaban no solo como recurso narrativo, sino como herramienta para construir a los personajes, generar misterio y jugar con las expectativas del espectador.
Es precisamente esa estructura la que hace que una primera visualización de la serie se disfrute mejor tal y como fue emitida originalmente. Cada giro, revelación o salto temporal estaba cuidadosamente colocado para mantener el suspense y sorprender al espectador, y funcionó.
Sin embargo, una vez vista y asimilada, existe una forma alternativa de revisitar Perdidos que permite apreciarla desde otra perspectiva: el orden cronológico.
Cada cosa en su sitio
Bajo el título de Chronologically Lost, se trata de un proyecto fan que editó todos los episodios y secuencias en un nuevo montaje que reorganiza los acontecimientos en orden lineal, desde los primeros sucesos en la isla (siglo XIX, con la historia de Jacob, el Hombre de Negro y la Roca) hasta los eventos del final de la serie.
Al eliminar los saltos temporales, se facilita una comprensión más clara de los hechos y de cómo se entrelazan las distintas líneas argumentales. También permite ver cómo ciertos acontecimientos aparentemente desconectados cobran sentido cuando se observan de manera ordenada. Personajes como Richard Alpert o Desmond Hume, cuya cronología personal es particularmente compleja, se benefician especialmente de esta reordenación.
Ver Perdidos en orden cronológico también revela la evolución de la isla como entidad casi mitológica, así como el desarrollo de los experimentos de la Iniciativa Dharma, el origen del vuelo 815 o las implicaciones de los viajes en el tiempo. Todo cobra un nuevo sentido al presentarse en su secuencia natural. Pero insistimos, es algo que debes hacer solo si no es tu primer visionado.
Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Andro4all percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.