Adobe lleva la IA generativa al vídeo y al audio con Firefly: así quiere reinventar la creatividad

En Adobe MAX 2025, la compañía presentó nuevas herramientas de IA que permiten crear vídeos, bandas sonoras y voces con calidad de estudio directamente desde Firefly

Adobe lleva la IA generativa al vídeo y al audio con Firefly: así quiere reinventar la creatividad
Adobe amplía su ecosistema Firefly con IA generativa para vídeo y audio, y colaboración con modelos de Google y OpenAI
Publicado en Tecnología
Por por Sergio Agudo

Adobe ha anunciado en la conferencia Adobe MAX que Firefly añade generación de vídeo y audio a su arsenal de IA. Hasta ahora solo creaba imágenes, pero con esta actualización puedes componer bandas sonoras originales o generar voces en off sin conocimientos técnicos ni equipamiento profesional. Las dos funciones principales son Generate Soundtrack y Generate Speech, ambas disponibles para cualquiera.

Generate Soundtrack y Generate Speech están en beta pública, según información oficial de Adobe. La primera compone música que se adapta a la duración del vídeo, mientras que la segunda crea locuciones con diferentes tonos. También hay un editor de vídeo basado en línea de tiempo, pero ese está en beta privada y no se puede probar todavía.

Adobe integra modelos de OpenAI, Google y Runway en sus aplicaciones

Adobe lleva la IA generativa al vídeo y al audio con Firefly: así quiere reinventar la creatividad

Adobe Firefly mejora su Creative Studio

Adobe no te obliga a usar solo sus modelos. En Photoshop puedes elegir entre Adobe, OpenAI o Google para el Relleno generativo. Usas el que necesites según el resultado que busques. Esto también funciona en Adobe Express y otras aplicaciones de Creative Cloud con IA integrada, ampliando las opciones disponibles para los usuarios.

Los nuevos socios son Black Forest Labs, Luma AI, Runway, ElevenLabs para audio y Topaz Labs para mejora de imagen, cada uno con su especialidad. Todo integrado en las aplicaciones sin saltar entre servicios. También hay modelos personalizados de Firefly en beta privada: entrenas tu modelo con tus imágenes y genera contenido con tu estilo.

El Firefly Image Model 5 tiene resolución nativa de 4 megapíxeles y calidad fotorrealista, ya disponible en beta pública. Adobe dice que tiene mejor control sobre detalles y ediciones más precisas con texto. Los Tableros de Firefly permiten trabajar en equipo, y las herramientas de publicación distribuyen contenido en varios canales sin exportar manualmente.

Firefly Creative Production edita miles de imágenes a la vez en beta privada: cambiar fondos, gradación de color o recortar en lote sin código. Útil si gestionas catálogos grandes. Photoshop recibe Ampliación Generativa con tecnología de Topaz Labs para escalar imágenes de baja resolución a 4K, y Premiere añade Máscara de Objeto en beta pública para aislar personas u objetos en vídeo.

Lightroom estrena Selección Asistida para filtrar fotos según enfoque o exposición, ya en beta pública. No sustituye tu criterio, pero filtra rápido cuando vuelves con miles de fotos. GenStudio conecta con Amazon Ads, Google Marketing Platform, LinkedIn y TikTok: creas contenido y se publica directamente sin pasos intermedios entre plataformas.

Adobe lleva la IA generativa al vídeo y al audio con Firefly: así quiere reinventar la creatividad

Otros productos como Premiere también reciben mejoras

Adobe Firefly Foundry permite a empresas entrenar modelos propios con su catálogo de propiedad intelectual para mantener coherencia visual sin infringir derechos. Los modelos Firefly se entrenan con Adobe Stock, licencias abiertas y dominio público. Adobe ofrece garantías de uso comercial seguro para evitar problemas legales con los contenidos generados por la inteligencia artificial.

Adobe MAX 2025 reúne a más de diez mil profesionales en Los Ángeles del 28 al 30 de octubre. Habrá ponencias de James Gunn, Mark Rober y Jessica Williams, además de las Adobe Sneaks con proyectos experimentales. Las sesiones se pueden seguir en directo desde el sitio oficial. Adobe celebrará también una sesión con inversores el 28 de octubre disponible en su portal.

La nueva app de Photoshop en Android incluye desde junio capas, máscaras y relleno generativo con IA. Por su parte, Firefly también tiene app para móviles disponible para iOS y Android con sincronización total con Creative Cloud, permitiendo crear imágenes y transformar fotos en vídeo mediante IA desde el móvil.

El anuncio llega cuando OpenAI, Google y varias startups lanzan herramientas similares cada pocos meses. Adobe enfrenta alternativas más baratas o gratuitas con IA integrada. La apuesta por integrar modelos de terceros además de los propios busca ofrecer más opciones sin perder usuarios que prefieren otras tecnologías disponibles en el mercado actual de inteligencia artificial generativa.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!