Anthropic desafía las políticas de Trump mientras sus competidores guardan silencio

La empresa de IA critica las políticas de semiconductores y rechaza colaborar en tareas de vigilancia ciudadana

Anthropic desafía las políticas de Trump mientras sus competidores guardan silencio
Dario Amodei, CEO de Anthropic, considera un error estratégico permitir que NVIDIA y AMD vendan chips avanzados a China
Publicado en Tecnología
Por por Sergio Agudo

En un sector donde las grandes tecnológicas suelen caminar de puntillas cuando se trata de política, Anthropic ha decidido plantar cara a algunas decisiones de Donald Trump. La empresa detrás de Claude AI no solo ha rechazado colaborar con agencias federales en tareas de vigilancia, sino que su CEO ha criticado abiertamente ciertas políticas gubernamentales.

Según se recoge en Android Headlines, la compañía ha dicho que no a peticiones de contratistas que trabajan para agencias de aplicación de la ley estadounidenses. Esto incluye el uso de su IA para vigilancia de ciudadanos americanos, algo que contrasta con la postura de OpenAI, que prohíbe el "monitoreo no autorizado", pero deja la puerta abierta a solicitudes oficiales.

El CEO carga contra la política de semiconductores

No contento con rechazar colaboraciones gubernamentales, Dario Amodei, CEO de Anthropic, también ha puesto en cuestión la política de chips hacia China. Trump inicialmente restringió las ventas de semiconductores al gigante asiático, pero luego dio marcha atrás y permitió que NVIDIA y AMD siguieran vendiendo allí. Para Amodei, esto es un error que beneficia a China en detrimento de Estados Unidos.

"Imagina que pusieras un país lleno de genios bajo el control de Estados Unidos, o bajo el control de China o Rusia", explicó el CEO. "Creo que el mundo iría en direcciones muy diferentes. Los chips son el único ingrediente donde más ventaja tenemos", añadió, refiriéndose a la importancia estratégica de mantener el liderazgo tecnológico estadounidense en semiconductores.

Por cierto, que Claude no siempre funciona como un reloj. El pasado septiembre sufrió una caída global que dejó temporalmente sin servicio a usuarios de todo el mundo. Estas cosas pasan cuando dependes de servicios en la nube, pero no deja de ser un recordatorio de que incluso las IA más avanzadas pueden tener sus días malos.

En el lado más positivo, Anthropic lanzó hace unos meses Claude Opus 4.1, que promete un 74,5% de éxito resolviendo errores de código. Es una mejora considerable respecto a versiones anteriores e incluye integración con Amazon y Google Cloud, lo que facilita su uso en entornos empresariales.

Menos optimistas son las predicciones que hacen desde la propia empresa sobre el futuro del trabajo. Según nos contaron hace unos meses, ingenieros de Anthropic pronostican una década terrible para los humanos debido a la automatización. Hablan de sustitución masiva de empleos de oficina, algo que no es precisamente tranquilizador viniendo de quienes desarrollan estas tecnologías.

La postura de Anthropic resulta llamativa en un momento donde la mayoría de empresas tecnológicas prefieren no meterse en jardines políticos. No es habitual que una empresa de IA critique tan abiertamente las decisiones de una administración con la que, en teoría, podría hacer negocio en el futuro.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!