Bill Gates, Jensen Huang y el CEO de Zoom están de acuerdo en una cosa: la semana laboral de 3 días llegará antes de lo que creemos
La Inteligencia Artificial podría ser una de las responsables, gracias a las mejoras en productividad

Mientras que unas teorías sitúan a la Inteligencia Artificial como un motor para destruir infinidad de empleos, otros gurús de la tecnología creen que, tarde o temprano, podríamos disfrutar de semanas laborales de solamente 3 días. Así lo piensan grandes personalidades del mundo, como Bill Gates, fundador de Microsoft, Jensen Huang, CEO de NVIDIA, o Eric Yuan, CEO de Zoom, que consideran que la IA puede ser el mayor salto en calidad de vida para los trabajadores desde hace más de 100 años.
Los gurús de la tecnología confían en los beneficios laborales de la IA
No son pocas las personas que piensan que el avance de la IA podría generar un cuello de botella en el mercado laboral de alta cualificación, aunque con el paso de los años, se ha podido ver que dicho efecto está siendo más tenue de lo esperado. De hecho, el CEO de Zoom Eric Yuang, en una reciente entrevista con el New York Times, no dudó en alabar las posibilidades que ofrece la IA en materia de ventajas laborales para los trabajadores, con la posibilidad de cumplir objetivos de producción con muchas menos horas de trabajo.
"Siento que la IA es capaz de hacer nuestras vidas mejor, ¿por qué necesitaríamos trabajar durante cinco días a la semana? (...) Cualquier compañía podrá apoyar jornadas completas de tres días o cuatro días a la semana. Creo que esto, en última instancia, proporcionará más tiempo libre a todos", destacó Eric Yuan al periódico neoyorquino, alineándose con la visión de otros nombres, como Bill Gates o Jensen Huang, que consideran la IA como una herramienta para ayudar a la gente, y no para recortar gastos de manera radical.
En el caso de Bill Gates, fue en el Show de Jimmy Fallon, uno de los programas 'late night' más conocidos en el mundo, donde se mostró favorable a que los trabajadores tengan en el futuro jornadas semanales de "dos o tres días". Jensen Huang, por su parte, en una entrevista en Fox Business Network, admitió que una jornada de 4 días sería más que viable con los avances que están teniendo lugar.
La IA como herramienta de mejora de la vida
No cabe duda de que, en poco más de tres años, la Inteligencia Artificial ha sufrido cambios abismales en cuanto a sus capacidades operativas. Ha pasado de ser una herramienta útil en segmentos tecnológicos concretos a convertirse en un sistema en sí mismo que sirve para todo. Sin embargo, los avances tan amplios también han generado mucho ruido y hacen más difícil ver los usos verdaderamente fascinantes, eclipsados por los usos polémicos, o incluso los potencialmente delictivos.
Puede ser curioso que una IA permita generar fotos o vídeos cada vez más realistas, pero usos que realmente pueden generar mejoras de valor para la gente se encuentran en aquellas Inteligencias Artificiales que se están usando para monitorizar el estado de la fauna y flora oceánica, para potenciar sistemas informáticos que pueden realizar acciones concretas con menos potencia bruta y energía, o para acelerar la detección de enfermedades en las pruebas médicas de las personas, pudiendo reconocer instantáneamente situaciones anómalas.