ChatGPT Go, el nuevo plan asequible de Open AI se expande a 16 países

Por ahora no hay fecha para este plan en España, pero no se descarta que aparezca dentro de unos meses.

ChatGPT Go, el nuevo plan asequible de Open AI se expande a 16 países
Publicado en Tecnología

OpenAI continúa su expansión global con una jugada ambiciosa que refuerza su presencia en Asia. La compañía ha anunciado la llegada de ChatGPT Go, su plan de suscripción más asequible, a 16 nuevos países de la región, incluyendo Afganistán, Bangladesh, Camboya, Malasia, Filipinas, Tailandia, Vietnam y otros. Con un precio inferior a los cinco dólares al mes, esta versión busca acercar las capacidades avanzadas de ChatGPT a un público más amplio, en territorios donde la adopción de servicios de inteligencia artificial crece de forma acelerada.

Un modelo de expansión adaptado a los mercados locales

La estrategia de OpenAI no se limita a ofrecer precios bajos: también adapta su modelo de pago a las realidades de cada país. En mercados como Malasia, Tailandia, Vietnam, Filipinas y Pakistán, los usuarios pueden abonar su suscripción en moneda local, mientras que en el resto deberán pagar en dólares estadounidenses, con ligeras variaciones según los impuestos de cada territorio. Este enfoque flexible busca eliminar barreras de entrada y facilitar la adopción en regiones donde el acceso a servicios digitales internacionales suele ser más complejo.

El plan ChatGPT Go ofrece límites diarios más altos de mensajes, generación de imágenes y carga de archivos o fotografías. Además, duplica la capacidad de memoria del plan gratuito, lo que permite al sistema recordar más contexto y ofrecer respuestas más personalizadas. En esencia, OpenAI pretende democratizar las funciones premium de su chatbot para consolidar una base de usuarios recurrentes, especialmente en países con una población joven y altamente conectada.

Los resultados iniciales respaldan esta estrategia. Según datos de la propia compañía, el número de usuarios activos semanales en el sudeste asiático se ha multiplicado por cuatro en los últimos meses. ChatGPT Go debutó en India en agosto y se extendió a Indonesia en septiembre, donde las suscripciones de pago se duplicaron desde su lanzamiento. Este patrón de crecimiento refuerza la apuesta de OpenAI por Asia como motor de expansión y campo de batalla frente a sus competidores.

Entre esos competidores destaca Google, que ha adoptado una estrategia similar con su plan Google AI Plus, también lanzado en Indonesia y expandido rápidamente a más de cuarenta países. Su modelo incluye acceso al potente Gemini 2.5 Pro, herramientas creativas como Flow, Whisk y Veo 3 Fast, y 200 GB de almacenamiento en la nube. La guerra por los usuarios de bajo coste no solo enfrenta a dos gigantes tecnológicos, sino también a dos visiones distintas del ecosistema de inteligencia artificial: la de OpenAI, centrada en la integración conversacional, y la de Google, enfocada en la creación multimedia y la productividad.

El momento del anuncio no es casual. Durante la DevDay 2025, celebrada en San Francisco, Sam Altman reveló que ChatGPT ha alcanzado los 800 millones de usuarios activos semanales, una cifra que representa un crecimiento de 100 millones en apenas dos meses. Además, la empresa presentó un cambio estratégico de gran calado: ChatGPT se convertirá en una plataforma abierta de aplicaciones, en la que empresas como Spotify, Zillow o Coursera podrán integrar sus propios servicios directamente dentro del chatbot. “Queremos que ChatGPT funcione como un sistema operativo donde puedas usar aplicaciones para escribir, programar o acceder a servicios”, explicó Nick Turley, responsable del producto, durante el evento.

Sin embargo, el crecimiento no ha estado exento de costes. Pese a su valoración de 500.000 millones de dólares, OpenAI reportó pérdidas operativas de 7.800 millones en la primera mitad de 2025, impulsadas por el enorme gasto en infraestructura de inteligencia artificial. En este contexto, planes asequibles como ChatGPT Go no solo son una estrategia de expansión, sino también una vía hacia la rentabilidad. Al ofrecer precios accesibles en mercados con gran potencial de adopción, OpenAI busca equilibrar el coste de su crecimiento con una base sólida de ingresos recurrentes.

A medida que la competencia con Google se intensifica, el éxito de ChatGPT Go podría definir el futuro de la empresa en Asia. Mientras, en España todavía no hay planes para poner en marcha este mercado, pero no es descabellado pensar que si logra consolidarse en estos nuevos mercados, OpenAI aumentará su presencia global, estableciendo un nuevo estándar de accesibilidad y personalización en el uso cotidiano de la inteligencia artificial. La apuesta es clara: en un continente donde el móvil es el centro de la vida digital, la IA más influyente será la que todos puedan pagar.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!