Copilot en Word: qué es, qué puede hacer y por qué deberías probarlo
La irrupción de Copilot en Word convierte el procesador de textos en una nueva herramienta: estos son los secretos para sacarle el máximo partido
Han pasado años desde que Word dejó de ser el procesador de texto por antonomasia. La irrupción de competidores en línea como Documentos de Google han hecho que los cimientos del reinado de Microsoft en las suites ofimáticas se agiten. Sin embargo, la irrupción del asistente IA de los de Seattle, Copilot, en Microsoft Word, es un golpe en la mesa.
Sí, Copilot en Word. La última iteración del procesador de textos de Microsoft, encapsulado en su suscripción Microsoft 365, ahora incluye el asistente IA. La escritura profesional nunca volverá a ser la misma: la inteligencia artificial transforma la manera en la que se afronta la página en blanco. Pero más allá de ofrecerte sugerencias o ideas, la herramienta IA de Microsoft tiene mucho que decir a la hora de trabajar en textos. Sigue leyendo para descubrirlo.
- Qué es Copilot y cómo funciona en Microsoft Word
- Para qué sirve Copilot en Word
- Por qué usar Copilot en Word
Qué es Copilot y cómo funciona en Microsoft Word
Copilot es una función basada en IA generativa desarrollada por Microsoft en colaboración con OpenAI, los propietarios de ChatGPT. Está integrada en las aplicaciones Microsoft 365 (como Excel, PowerPoint, Outlook o el propio Word) y permite asistir a los usuarios mediante el procesado de lenguaje natural.
En Word, Copilot actúa como un asistente personal de redacción. Puedes pedirle que escriba un informe, reformule un párrafo, corrija errores o incluso dé tono narrativo a un texto. Todo con simples comandos de lenguaje cotidiano.
Los usuarios que abran su Word en la versión de escritorio y estén al día de pago con las suscripciones Microsoft 365 encontrarán en la barra de tareas el enorme logo de Copilot, así como un campo de escritura nuevo encima del folio en blanco. La IA no tiene pérdida en el famoso procesador de textos. Si no la ves, basta con usar un sencillo atajo de teclado: la tecla Alt y la tecla I, de IA.
Para qué sirve Copilot en Word
Copilot en Word está llamado a agilizar el trabajo de muchos profesionales de la escritura. Desde en la elaboración de brainstormings en segundos, por ejemplo, pidiéndole ayuda para pensar en qué epígrafes necesitaría un determinado enfoque de un artículo, hasta en el desarrollo de resúmenes incluso de otros archivos presentes en tu escritorio.

Esta es la interfaz de las nuevas herramientas Copilot en Word
Por ejemplo, puedes empezar pidiendo una serie de epígrafes para desarrollar un artículo de blog o un ensayo...

En cuestión de segundos recibes respuesta a tu prompt
Y en apenas unos segundos ves cómo Copilot ya te ha avanzado muchísimo trabajo. Por supuesto, la respuesta no tiene por qué convencerte. Por eso, antes de aceptar, Copilot te ofrece la opción de conservarlo, descartarlo o refinarlo introduciéndole nuevas indicaciones, como se aprecia en el siguiente pantallazo.

La interfaz es intuitiva y puedes pedirle a Copilot que mejore sus respuestas
Además, no es necesario descartar todo lo que la IA de Copilot te ha generado en tu documento Word. Puedes aceptar su propuesta y a continuación editar ciertos aspectos del texto.

Este desplegable te permite editar solo ciertos aspectos del texto con Copilot en Word
Tan sencillo como hacer click derecho en cierta parte del texto. Se abrirá un desplegable de Copilot que te permitirá editar el contenido o incluso convertirlo en tabla. Es decir, la herramienta de Microsoft no solo te ayuda a generar contenido: también a moldear su forma.
Las posibilidades son múltiples. Desde usos más domésticos, como usar la IA como si fuera un asistente común, preguntándole por ideas para regalos de cumpleaños de la familia, a aspectos más intensivos, como por ejemplo avanzar en el desarrollo de personajes de un cuento en el que estés trabajando.
Por qué usar Copilot en Word
Copilot en Word aporta una ventaja evidente: reduce el tiempo necesario para desarrollar un texto de calidad. No solo acelera la generación de borradores, también automatiza tareas tediosas como reorganizar párrafos, ajustar el tono o sintetizar información densa. En lugar de partir de cero, empiezas desde una base que puedes moldear.
Otra razón para usar Copilot es su capacidad para mantener la coherencia estilística incluso en documentos largos. El asistente recuerda el tono que le has pedido, replica estructuras y respeta la intención comunicativa del autor. Esto es útil en informes corporativos, trabajos académicos o proyectos creativos que requieren continuidad.
Copilot hace que Word deje de ser un simple procesador de textos para convertirse en una herramienta de creación mucho más versátil. No importa si necesitas un resumen ejecutivo, una explicación sencilla para un cliente o un texto más literario: la IA se adapta a cada escenario sin complicaciones. Su capacidad para interpretar instrucciones en lenguaje natural y convertirlas en contenido útil transforma por completo la dinámica tradicional de escribir.