"El efecto Google Maps": un estudio revela que usar la IA está haciendo que los médicos pierdan habilidad para detectar el cáncer

Pese a su valor como herramienta, los médicos que usan la IA ven reducida su capacidad innata para detectar anomalías

"El efecto Google Maps": un estudio revela que usar la IA está haciendo que los médicos pierdan habilidad para detectar el cáncer
La Inteligencia Artificial en el mundo sanitario ya estaba presente desde antes de la fiebre de los últimos años
Publicado en Tecnología

El avance de la Inteligencia Artificial está siendo notorio en muchísimos ámbitos, incluyendo el sanitario. Esta tecnología, siendo capaz de monitorizar todo tipo de información, puede detectar patologías y enfermedades de manera preventiva en infinidad de pacientes. Sin embargo, está generando también un problema colateral: su uso está haciendo que los médicos pierdan habilidades innatas para detectar signos de cáncer en las mismas condiciones que en el pasado.

Herramientas que "atrofian" conocimientos

Aunque el desarrollo de tecnologías está hecho para facilitar el trabajo de los profesionales que se dedican a ello, la realidad es que el uso de estas tecnologías, al reducir la necesidad de cribado manual, hacen que ciertas capacidades se pueden ver reducidas por no hacer uso de ellas en el entorno profesional. Así lo explica un nuevo estudio de la revista científica The Lancet, donde los médicos encargados de hacer endoscopias con un uso activo de la Inteligencia Artificial han sido los sujetos de dicha investigación.

Dicho estudio, financiado con el apoyo de la Comisión Europea y la Sociedad Japonesa para la Promoción de la Ciencia, ha permitido, por tanto, vislumbrar el hecho de que "la exposición continua a la Inteligencia Artificial reduciría el ratio de detección de adenomas cuando en la colonoscopia no hay asistencia de IA, lo que sugiere un efecto negativo en el comportamiento del endoscopista". Además, los datos analizados corresponden a una muestra entre el 8 de septiembre de 2021 y el 9 de marzo de 2022, antes del crecimiento meteórico de la IA.

Teniendo en cuenta que los adenomas pueden ser tanto benignos como malignos, este estudio revela el riesgo para los médicos que conlleva depositar en la Inteligencia Artificial ciertos aspectos de su trabajo. Eso sí, también cabe recordar que, gracias a estas herramientas, la detección de enfermedades puede ser más rápida y eficiente que con la revisión tradicional. Pero, a pesar de todo, implica que los endoscopistas vean reducidas sus cualidades profesionales cuando la IA no está presente.

La IA como herramienta para salvar vidas

Aunque lo más habitual es vislumbrar cómo la Inteligencia Artificial es usada para generar imágenes y vídeos, los usos que se le puede dar a la tecnología palidecen frente a las posibilidades que ofrece en espacios como el mundo sanitario. Y es que, además de facilitar la detección de cáncer, la IA también es capaz de proteger ecosistemas llevando a cabo una monitorización exhaustiva de territorios protegidos, y también es capaz de ofrecer un soporte de valor a ancianos que viven solos, entre otros muchísimos usos existentes.

La Inteligencia Artificial, como tal, es una mera herramienta a la que se le pueden dar todo tipo de usos, y es por ello que su desarrollo se ha convertido en un aspecto tan prioritario para las grandes compañías tecnológicas de todo el mundo. De hecho, sus inversiones superan los miles de millones de dólares, pero están dispuestos a pagar tales cifras si alcanzan el objetivo de crear los sistemas más avanzados para dar soporte a este tipo de tecnología.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!