El increíble hack que convierte las vibraciones de tu móvil en un micrófono y permite espiar tus llamadas a distancia
Investigadores de Penn State captan las vibraciones del altavoz del móvil con radares especiales y las convierten en texto usando IA

Un grupo de investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania ha desarrollado una técnica para transcribir conversaciones telefónicas privadas desde varios metros de distancia, usando únicamente las diminutas vibraciones que genera el altavoz del móvil cuando hablamos. El hallazgo, presentado en el congreso ACM WiSec 2025, revela nuevos riesgos para la privacidad de los usuarios.
La técnica emplea sensores de radar de ondas milimétricas, los mismos que montan los coches autónomos y algunos sistemas de seguridad. Los investigadores, según explican desde Penn State, consiguieron captar las vibraciones del teléfono sin tocarlo y desde una distancia de hasta tres metros.
Así funciona el sistema que puede convertir tu móvil en un chivato
El mecanismo es relativamente simple: durante una conversación telefónica, el altavoz vibra al reproducir la voz de tu interlocutor. Esas vibraciones se transmiten por todo el cuerpo del móvil, generando movimientos microscópicos que normalmente pasan desapercibidos. Los investigadores usaron un radar de alta precisión para detectarlos.
El siguiente paso fue adaptar Whisper, un modelo de reconocimiento de voz de código abierto, para que pudiera interpretar las señales captadas por el radar. Aunque estas señales son mucho más débiles y ruidosas que el audio directo, la IA consiguió darles sentido y convertirlas en texto comprensible.
Los números hablan por sí solos: con un vocabulario de 10.000 palabras, el sistema transcribe las llamadas con un 60% de precisión. Hace unos meses apenas podían identificar palabras sueltas, pero las mejoras en inteligencia artificial generativa han permitido este salto cualitativo en la claridad de las transcripciones.
La precisión del 60% puede aumentar considerablemente si quien espía conoce el contexto de la conversación. El principio es similar a la lectura de labios: cuando sabes de qué va el tema, puedes rellenar los huecos con bastante acierto. En entornos corporativos o gubernamentales, donde las conversaciones siguen patrones predecibles, esto representa un problema grave.
Los investigadores reconocen que su montaje experimental es complejo y que la precisión tiene margen de mejora, pero su verdadera preocupación es la futura miniaturización de esta tecnología. Hoy requiere un radar voluminoso, pero mañana podría caber en un bolígrafo o esconderse en cualquier electrodoméstico. Las posibilidades de espionaje indetectable se multiplicarían.
Por eso urgen a fabricantes y reguladores a tomar medidas y desarrollar protocolos de seguridad antes de que sea demasiado tarde. Mientras llegan esas soluciones, los expertos ya tienen recomendaciones para mantener tu móvil más seguro frente a estas nuevas amenazas.
El estudio, financiado por la Fundación Nacional para la Ciencia de Estados Unidos, señala que la combinación de IA avanzada y sensores económicos facilitará cada vez más estos ataques. Google ya trabaja en funciones antirrobo mejoradas para Android que podrían proteger los dispositivos cuando alguien accede sin autorización.
Los desarrolladores también preparan mejoras significativas. Android 16 incorporará una función que ocultará información sensible en las notificaciones cuando detecte situaciones de riesgo, evitando que tus datos queden expuestos mientras hablas por teléfono o en espacios públicos donde otros podrían ver tu pantalla.
Los investigadores concluyen que debemos prestar más atención al entorno cuando realizamos llamadas importantes. Hablar cerca de dispositivos desconocidos ya no ofrece la seguridad que creíamos. Además, ciertas prácticas cotidianas comprometen tu privacidad sin que seas consciente, desde compartir el IMEI hasta conectarte a redes WiFi públicas sin las precauciones adecuadas.