El plan secreto de Elon Musk: Intentó convencer a Mark Zuckerberg para que compraran juntos OpenAI

Documentos judiciales revelan que el fundador de Tesla contactó con el CEO de Meta para financiar conjuntamente una oferta de 97.400 millones por OpenAI

El plan secreto de Elon Musk: Intentó convencer a Mark Zuckerberg para que compraran juntos OpenAI
La propuesta de compra conjunta fue finalmente rechazada por la junta directiva de OpenAI en febrero, pero añade nueva munición a la batalla legal entre ambas partes
Publicado en Tecnología
Por por Sergio Agudo

La cosa va mucho más allá de lo que parecía en un principio. Elon Musk intentó convencer a Mark Zuckerberg para que le ayudara a financiar la compra de OpenAI a principios de este año, según revelan nuevos documentos judiciales. Vamos, que el fundador de Tesla no solo quería hacerse con la compañía creadora de ChatGPT, sino que pensó en el CEO de Meta como socio para la operación.

Según Bloomberg, Musk identificó al CEO de Meta como uno de los potenciales inversores clave para financiar su oferta valorada en 97.400 millones de dólares. Sin embargo, ni Zuckerberg ni Meta firmaron la carta de intenciones definitiva, y la junta directiva de OpenAI terminó rechazando formalmente la propuesta en febrero.

La historia se pone interesante

Lo cierto es que toda esta movida judicial va cogiendo cada vez más color. Musk ha presentado dos demandas contra OpenAI acusando a la compañía de haberse olvidado de sus principios originales, esos de hacer el bien a la humanidad y tal. Ahora pide al tribunal que bloquee sus planes de reestructuración como empresa normal y corriente.

Pero aquí viene lo bueno: que Musk intentara meter a Zuckerberg en el lío puede volverse en su contra. El fundador de Tesla ha estado diciendo que el acuerdo de OpenAI con Microsoft traicionó la idea original de la empresa, pero resulta que él también estaba dispuesto a meter a otro gigante tecnológico en la ecuación. Un poco contradictorio, ¿no?

El juez que lleva el caso ya le había dicho a Musk que sus intentos anteriores de meter OpenAI en Tesla o de convertirla en una empresa con ánimo de lucro iban a ser tenidos en cuenta. Esta nueva información no hace más que darle la razón al juez y complicar las cosas para Musk.

Todo viene de cuando Musk se fue de OpenAI después de unos cuantos rifirrafes internos sobre quién mandaba y hacia dónde iba la empresa. Desde entonces montó xAI para competir directamente con ellos, y las cosas no han hecho más que ir a peor entre disputas judiciales y peleas públicas.

OpenAI no se ha quedado de brazos cruzados. En los papeles que presentó el jueves, la compañía le pide al juez que obligue a Meta a entregar cualquier conversación que haya tenido con Musk sobre el tema. Meta, por su parte, dice que ni hablar, que ellos no participaron en nada y que en sus archivos no hay rastro de coordinación alguna.

Todo este lío judicial deja claro lo revuelto que está el sector de la inteligencia artificial ahora mismo. La cosa no va solo de quién hace la IA más chula, sino de peleas sobre quién controla qué y para qué se usa la tecnología.

Mientras tanto, OpenAI sigue a lo suyo, incluso explorando montar su propia red social para hacerle la competencia a X, la plataforma de Musk. Vamos, que la pelea va más allá de los modelos de IA. Y es que Musk ha probado de todo para competir en el mundo de la IA. Después de irse de OpenAI no solo montó xAI, sino que también liberó el código de su modelo Grok para diferenciarse de los modelos cerrados de OpenAI.

La verdad es que este nuevo episodio no hace más que confirmar lo intenso que se está poniendo todo esto. Entre demandas, intentos de compra frustrados y peleas públicas, parece que la guerra por controlar el futuro de la inteligencia artificial está lejos de acabar. Lo que empezó como una disputa entre antiguos socios ahora involucra a los gigantes tecnológicos más importantes del planeta.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!