Luz verde a una terapia psicológica con IA. Es prometedora

Una investigación pionera de la Universidad de Dartmouth demuestra que la terapia asistida por inteligencia artificial puede reducir significativamente síntomas de depresión, ansiedad y trastornos alimentarios

Luz verde a una terapia psicológica con IA. Es prometedora
Therabot combina la accesibilidad 24/7 con resultados clínicos prometedores, aunque los investigadores insisten en que debe complementar, no sustituir, la atención profesional
Publicado en Tecnología
Por por Sergio Agudo

El primer ensayo clínico con un chatbot terapéutico impulsado por IA ha mostrado resultados prometedores. Al parecer, pacientes con trastornos mentales que han interactuado con este chatbot habrían mostrado mejoras muy significativas, más de lo que cabría esperar cuando se piensa en este tipo de aplicaciones. Y, de momento, los resultados son muy prometedores.

El estudio, que ha sido conducido por investigadores de la Universidad de Dartmouth y se ha publicado en el New England Journal of Medicine AI, detalla como este chatbot, llamado Therabot, interactuó con 106 personas diagnosticadas con trastorno depresivo mayor, de ansiedad generalizada o en riesgo de desarrollar trastornos de la conducta alimentaria a través de una app móvil.

Los sorprendentes resultados de Therabot

Después de ocho semanas usando la app, los pacientes mostraron mejoras notables según el estudio. Los pacientes con depresión experimentaron una reducción del 51% de sus síntomas, un 31% en el caso de los pacientes de ansiedad y las personas con riesgo de caer en TCAs mostraron una reducción del 19% en sus preocupaciones sobre imagen corporal y peso.

Sin embargo, lo que más sorprendió a los investigadores fue que los participantes tuvieron niveles de confianza y comunicación con Therabot similares a los que se establecen con terapeutas humanos, aunque los investigadores de la Universidad de Dartmouth quieren llamar a la calma. Eso no quita para que el debate ético sobre el reemplazo de psicólogos por IA siga abierto, sin embargo.

Tampoco servirá para reemplazar a los remedios terapéuticos como los psicofármacos, que siguen avanzando en investigaciones paralelas. Si para algo está pensado Therabot es para ser un complemento y no un sustituto, y es que los investigadores destacan que "no hay nada mejor que la atención en persona". También es cierto que ellos mismos señalan que no hay "suficientes profesionales disponibles".

Sea como fuere, Therabot requiere de supervisión clínica, especialmente para detectar situaciones de alto riesgo (como aquellas en las que el paciente manifieste pensamientos suicidas). Aún así, cuando el chatbot detecta este tipo de señales proporciona opciones inmediatas para contactar con servicios de emergencia o líneas de crisis.

Este avance podría ayudar a abordar la crisis global de salud mental, que es una de las mayores preocupaciones a nivel global sobre la mesa. De acuerdo con la OMS, más de 450 millones de personas en el mundo padecen trastornos mentales y gran parte de la población no tiene acceso a un tratamiento adecuado.

Aún así, y aunque los resultados son prometedores, los investigadores recomiendan cautela. Therabot tiene sus ventajas, no obstante, como estar disponible 24 horas al día y proporcionar apoyo en tiempo real en momentos críticos. Esto es especialmente importante en horas en las que los servicios de atención psicológica tradicionales no están disponibles.

¿Tendremos todos acceso a chatbots como este en el futuro? Eso aún está por ver. El chatbot aún no está maduro, a pesar de los buenos resultados. Y, como comentamos algo más arriba, la supervisión clínica seguirá siendo muy importante aunque el paciente lo use en su teléfono de forma autónoma.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!