Mistral AI: la startup francesa que podría plantar cara a OpenAI

Con el respaldo de ASML y una serie de alianzas estratégicas, la compañía busca consolidar su posición como el referente europeo en inteligencia artificial.

Mistral AI: la startup francesa que podría plantar cara a OpenAI
Publicado en Tecnología
Por por Alex Verdía

Mistral AI se ha consolidado como la gran promesa tecnológica de Francia y Europa, logrando en septiembre de 2025 una valoración de 13.800 millones de dólares tras cerrar una Serie C de 2.000 millones liderada por ASML, el gigante neerlandés de semiconductores. Este hito no solo refuerza sus finanzas, sino que también consolida una alianza estratégica clave, ya que ASML busca aplicar los modelos de Mistral en sus operaciones y ofrecerlos a sus clientes.

La apuesta institucional por la startup es clara. Hasta el propio presidente Emmanuel Macron instó públicamente a los ciudadanos a usar Le Chat, el chatbot de Mistral, en lugar de ChatGPT. Con esta presión política y un ecosistema tecnológico cada vez más sólido, Mistral se perfila como la única compañía europea capaz de competir con OpenAI en el corto plazo.

La empresa, fundada en 2023, basa su identidad en un lema contundente: “poner la IA de última generación en manos de todos”. Frente al enfoque más cerrado de OpenAI (que últimamente intenta abrirse más también), Mistral ha mantenido su enfoque, creyendo en los modelos open source, aunque reserva algunos desarrollos avanzados para uso comercial.

El ascenso de Mistral: modelos, alianzas y estrategia

El éxito reciente de Mistral no se explica solo por su financiación récord, sino por la rapidez con la que ha desplegado un portafolio diverso de modelos y productos. Su chatbot Le Chat, lanzado en móviles en 2025, alcanzó un millón de descargas en apenas dos semanas, liderando las listas de iOS en Francia. La herramienta ya incluye memoria de conversaciones, razonamiento multilingüe y edición avanzada de imágenes, acercándose a la experiencia integral que ofrecen ChatGPT o Claude.

A nivel técnico, la compañía ha desarrollado modelos como Mistral Large 2, Pixtral Large y Magistral, además de Devstral, un modelo abierto especializado en programación bajo licencia Apache 2.0. También ha lanzado Voxtral, su primer modelo de audio, y Mistral OCR, un sistema de reconocimiento óptico de caracteres. En paralelo, ha presentado Mistral Code, un cliente de “vibe coding” que compite directamente con GitHub Copilot o Cursor.

La estrategia empresarial incluye monetización vía suscripción (Le Chat Pro cuesta 14,99 dólares mensuales), licencias de uso para empresas y acuerdos estratégicos. Entre sus socios clave figuran Microsoft, que distribuye los modelos de Mistral en Azure, así como la AFP, IBM, Orange, Stellantis y el ejército francés. En junio de 2025 anunció Mistral Compute, una futura plataforma europea de IA impulsada por procesadores Nvidia, calificada como “histórica” por Macron.

Sin embargo, el crecimiento acelerado también plantea desafíos: su facturación sigue en ocho cifras, y eso se encuentra muy lejos de lo que justificaría su valoración actual de 13.800 millones de dólares. De ahí que la compañía ya descarte ser adquirida y apueste por una futura salida a bolsa como vía natural de consolidación. Por eso, con esta mezcla de innovación, apoyo institucional y financiación estratégica, Mistral AI busca convertirse en la palanca que evite que Europa se quede atrás en la carrera tecnológica, tan dependiente a nivel global de la inteligencia artificial.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!