OpenAI vuelve a generar un escándalo. Su nueva generación de imágenes preocupa por el abuso del copyright
El generador de imágenes de ChatGPT reaviva la discusión sobre la propiedad intelectual al llenar las redes sociales de imágenes con estilos como el del Studio Ghibli

El generador de imágenes de ChatGPT ha conseguido que las redes se llenen de imágenes modificadas mediante Inteligencia Artificial. Miles de usuarios han empezado a publicar imágenes en estilos variados, aunque el más utilizado ha sido el que simula el arte de Studio Ghibli. Pese a lo inocuo de la situación, el trasfondo ha reavivado el debate acerca de la propiedad intelectual.
La propuesta de OpenAI llega para competir directamente con Copilot de Microsoft, Grok de X y MidJourney. Es cierto que parte con cierta ventaja, siendo ChatGPT el primer chatbot con IA que se lanzó al mercado y cuyo uso ha calado en la vida diaria de los usuarios. Ahora, todos los usuarios de ChatGPT pueden generar imágenes desde la comodidad de sus equipos y, por supuesto, esto es un problema para los creadores del contenido original.
ChatGPT ahora puede generar imágenes y las redes se han llenado de imitaciones del Studio Ghibli
OpenAI emplea GPT-4o para la generación de imágenes, siendo este nuevo modelo el capacitado para esta tarea. Los usuarios pueden acceder a estas capacidades tanto desde la aplicación para móviles de ChatGPT como desde su versión para navegadores, además de que pueden utilizarla tanto los usuarios de pago como los que no tienen una suscripción.
Esta facilidad para conseguir imágenes en un estilo característico ha conseguido que las redes sociales se llenen de ejemplos. En X las publicaciones han sido constantes y, por supuesto, se han llevado a un extremo de lo más curioso. Los usuarios han decidido que la mejor forma de sacar partido a la generación de imágenes de ChatGPT es convirtiendo escenas reales en imágenes de animación japonesa.
"Sir, everything has become anime." pic.twitter.com/Mq0blDuJkU
— Autism Capital 🧩 (@AutismCapital) March 26, 2025
El nivel de locura es tal que, como informa TechCrunch, incluso Sam Altman ha convertido su imagen de perfil de X en una con el estilo del Studio Ghibli. Todo parece apuntar a que la nueva integración de ChatGPT es un éxito total, llamando la atención de miles de usuarios y consiguiendo que el CEO de OpenAI respalde públicamente la reproducción de un estilo artístico característico.
¿Está infringiendo OpenAI la ley de propiedad intelectual? El estilo no se encuentra protegido de forma directa por derechos de autor, indica Evan Brown, abogado especializado en propiedad intelectual del bufete Neal & McDevitt, a TechCrunch. OpenAI y el resto de las empresas operarían en una zona gris en materia legal de cara a la reproducción de estilo y generación de imágenes.

Sam Altman ha cambiado su foto a una con estilo de Studio Ghibli
Lógicamente, la siguiente pregunta hace referencia a cómo ha entrenado OpenAI su modelo para que sea capaz de generar este tipo de imágenes. Todo parece apuntar, sin confirmación oficial, que las películas del Studio Ghibli habrían servido como fuente de cara a entrenar el modelo. Evan Brown señala que esto plantea una pregunta que lleva años resonando:
¿Cuáles son las implicaciones de infracción de derechos de autor de salir, rastrear la web y copiar en estas bases de datos?
OpenAI parece tener una declaración firme ante las acusaciones, un portavoz de la empresa ha comentado a TechCrunch que ChatGPT no replicará el estilo de artistas vivos individuales. Eso sí, OpenAI sí permite imitar "estilos de estudios más amplios". ¿Cuál es la diferencia? Esta pregunta se quedará sin respuesta, será cosa de los tribunales o de una legislación la que aclare la situación.