Un estudiante usa ChatGPT para escribir a su profesor y la respuesta del docente se vuelve viral

Un estudiante italiano usó ChatGPT para solicitar supervisor de tesis. Su profesor lo detectó, respondió con humor y terminó aceptando dirigir el trabajo

Un estudiante usa ChatGPT para escribir a su profesor y la respuesta del docente se vuelve viral
Francesco Spuma compartió su experiencia en redes sociales, donde recibió críticas por usar IA para redactar un correo académico, pese a la comprensión mostrada por su docente
Publicado en Tecnología
Por por Sergio Agudo

Francesco Spuma tenía prisa. El estudiante italiano de 23 años necesitaba encontrar supervisor para su tesis y, agobiado por los exámenes, decidió usar ChatGPT para redactar el correo. El mensaje salió frío y sin saludos, algo que el profesor detectó al instante. Lo que Francesco pensó que sería un trámite rápido terminó convirtiéndose en una polémica viral.

El docente, según cuenta Infobae, no se escandalizó tanto como sugiere el titular. En realidad, respondió con cierto humor: "¿Pero qué tipo de tesis harás?". Tras las disculpas del estudiante y una explicación sincera, el profesor aceptó dirigir el trabajo.

Francesco no está solo en el uso de IA

Francesco no es el único que usa estas herramientas. Los datos hablan por sí solos: al menos el 10% de todos los artículos científicos de 2022 son obra de la IA. La diferencia es que los investigadores veteranos no lo cuentan en redes sociales, mientras que los estudiantes se llevan toda la crítica.

El joven italiano explicó que estaba saturado de exámenes y solo buscaba agilizar un trámite administrativo. No es algo tan raro cuando ya existen herramientas de IA que escuchan las clases y toman apuntes automáticamente. Para muchos estudiantes, usar IA para tareas menores parece tan normal como usar una calculadora.

Cuando Francesco compartió su experiencia en redes, las reacciones fueron brutales. Algunos lo defendieron, pero otros cuestionaron directamente su capacidad intelectual. Resulta curioso que haya tanto escándalo por la transparencia cuando hay más de 200 libros en Amazon escritos con ChatGPT y nadie dice nada porque pasan completamente desapercibidos.

Más llamativo aún: un estudio reciente demostró que los lectores prefieren poesía creada por IA antes que de Shakespeare. Si la gente valora más un texto sin saber quién lo escribió, ¿por qué tanto drama cuando se revela que fue una máquina? La hipocresía es evidente.

El profesor de Francesco mostró una actitud mucho más sensata que la de las redes sociales. Entendió que un email mal redactado no determina la calidad de una tesis futura. Su respuesta con humor, seguida de la aceptación tras las explicaciones, demostró que lo importante es la honestidad, no la perfección en cada mensaje.

Francesco cerró la polémica con una reflexión simple pero acertada: usar IA no te hace menos inteligente. Lo que importa es saber cuándo y cómo usarla. En su caso, reconoció el error y fue transparente sobre sus métodos. Quizás esa honestidad valga más que muchos correos perfectamente redactados a mano.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!