¿Cuánto contenido generado por IA estás dispuesto a ver? TikTok te permitirá decidirlo

Un deslizador te permitirá ajustar la cantidad de vídeos creados con IA que aparecen en tu feed "Para ti", igual que ya funciona con otras categorías de contenido

¿Cuánto contenido generado por IA estás dispuesto a ver? TikTok te permitirá decidirlo
El control estará disponible en las próximas semanas dentro de las preferencias de contenido y se suma al sistema de etiquetado automático que TikTok ya usa para identificar vídeos sintéticos
Publicado en TikTok
Por por Sergio Agudo

TikTok acaba de añadir un control dentro de "Gestionar temas" que permite ajustar cuánto contenido generado por inteligencia artificial aparece en tu feed "Para ti". Funciona con un deslizador graduable: lo mueves hacia un lado u otro y decides si quieres ver más o menos vídeos creados con IA, igual que ya funciona con categorías como deportes, gastronomía o baile.

Según informa The Verge, el ajuste estará disponible dentro del apartado de preferencias de contenido en los ajustes de la aplicación y se desplegará durante las próximas semanas a todos los usuarios. El control no elimina por completo los vídeos generados con IA, pero sí te permite reducir su frecuencia en tu flujo de recomendaciones de forma precisa.

Marcas digitales que persisten en cualquier plataforma

¿Cuánto contenido generado por IA estás dispuesto a ver? TikTok te permitirá decidirlo

Estos son los controles que permitirán ajustar la cantidad de videos generados por IA que ves en TikTok

TikTok está implementando dos tecnologías para identificar vídeos generados con IA: marcas de agua invisibles y el estándar C2PA. Esto significa que cada vídeo creado con inteligencia artificial lleva incrustada una marca digital que persiste incluso cuando el archivo se edita, se comprime o se comparte fuera de TikTok. El estándar C2PA añade metadatos cifrados que certifican el origen y las modificaciones del contenido.

La compañía asegura que ya ha etiquetado más de 1.300 millones de vídeos con estas marcas, algo que viene implementando desde hace meses. El sistema funciona de forma automática: cuando subes un vídeo generado con herramientas como Sora o Runway, TikTok lo detecta y añade la etiqueta correspondiente. También identifica contenido creado con sus propias herramientas integradas de IA, incluidas las funciones para clonar tu voz.

Otras plataformas como Instagram o YouTube también etiquetan contenido generado con IA, pero ninguna ofrece un control tan específico sobre su frecuencia en el feed. Instagram te permite reportar contenido engañoso y YouTube marca vídeos sintéticos con una etiqueta visible, pero ambas dependen de que los creadores declaren voluntariamente el uso de IA. TikTok automatiza el proceso y te deja decidir cuánto quieres ver.

El deslizador funciona exactamente igual que los ajustes para otras categorías: lo mueves hacia la izquierda para ver menos vídeos con IA o hacia la derecha para ver más. La plataforma aplica tu preferencia al algoritmo de recomendación del feed "Para ti", aunque no afecta al contenido de cuentas que ya sigues ni a las búsquedas manuales dentro de la aplicación.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!