Por fin a la altura de los mejores: vivo y ZEISS conquistan DxOMark con el espectacular vivo X200 Ultra

vivo y ZEISS se quedan ya cerquita del 'cum laude' en la industria móvil. Incluso desde DxOMark premian la fotografía superlativa del fabricante chino, que se coloca en segunda posición en el ranking... ¡Lo queremos en Europa!

Por fin a la altura de los mejores: vivo y ZEISS conquistan DxOMark con el espectacular vivo X200 Ultra
La dotación completa de un vivo X200 Ultra más que espectacular
Publicado en vivo

Ya desde su aterrizaje en Europa asistimos a una evolución muy meritoria para un fabricante como vivo, que partiendo como firma desconocida en los mercados internacionales siempre se ha atrevido a hacer las cosas diferentes para convencernos con sus dispositivos. De hecho, es que a día de hoy vivo ya se codea con los mejores sin ningún complejo, e incluso los de Dongguan se han atrevido a prepararnos un flagship phone que rivaliza con los caballos más ganadores de todo el mercado.

Hablamos obviamente de un espectacular vivo X200 Ultra presentado en abril y que todavía no puede conseguirse en Europa, pero que cuenta con el máximo exponente en cuanto a fotografía móvil que podamos imaginarnos, sumando por supuesto la ilustre firma de una ZEISS que ha colaborado en el diseño e ingeniería del dispositivo.

vivo ha pensado en todo con un Photography Kit lleno de accesorios que nos ayudarán a sacar el máximo partido del X200 Ultra, sumando el trabajo de ZEISS por todas partes y varios chips dedicados, con el V3+ (un ISP para post-procesado) y el vivo VS1 que se encarga de analizar las escenas y mejorar el enfoque y la exposición de forma automática. También hay un botón físico específicamente pensado para la cámara, junto con todo el elenco que describimos a continuación y que, por supuesto y como reza el titular, se ha presentado con éxito en DxOMark cosechando un meritorio segundo puesto:

  • Cámara principal
    • 50 MP (wide) f/1.69, sensor Sony LYT-818 (1/1.28"), 35 mm-equivalente, autoenfoque dual-pixel PDAF, estabilizador OIS en gimbal
    • 50 MP (ultrawide) f/2.0, sensor Sony LYT-818 (1/1.28"), 14 mm-equivalente, campo de visión de 116º, autoenfoque dual-pixel PDAF
    • 200 MP (periscope telephoto) f/2.27, sensor Samsung HP9 (1/1.4"), 85 mm-equivalente, zoom óptico de 3,7x, macro 3.4:1, autoenfoque PDAF multidireccional, estabilizador OIS, Zeiss APO II
    • Photography Kit con lente 200 mm-equivalente, f/2.3, zoom óptico de 2,35x
  • Cámara frontal
    • 50 MP (wide) f/2.5, 1/2.76", 24 mm-equivalente, autoenfoque PDAF
  • Características adicionales
    • Autoenfoque híbrido con sensor Láser AF
    • Sensor de espectro de color
    • Lentes Zeiss Vario-Tessar con recubrimiento T* coating
    • Chips de imagen vivo VS1 y vivo V3+
    • Flash LED de doble tono
    • 3D LUT
    • Modos auto-HDR, panorama, IA
    • Grabación de vídeo hasta 8K@30fps con gyro-EIS, Dolby Vision, HDR10+ y 10 bits de profundidad de color
Por fin a la altura de los mejores: vivo y ZEISS conquistan DxOMark con el espectacular vivo X200 Ultra

Infografía del sistema fotográfico co-diseñado entre vivo y ZEISS

El nuevo vivo X200 Ultra cosecha el segundo puesto en DxOMark

En un ranking con podio chino, lo cierto es que después de trabajar junto a ZEISS durante varias generaciones por fin vivo ha conseguido auparse con un flagship a unas primeras posiciones que, fiables o no, nos muestran qué móviles son más confiables en cuanto a su respuesta fotográfica con unas pruebas de lo más completas.

No en vano, DxOMark analiza la respuesta del sensor principal en múltiples condiciones, además de los retratos y el desenfoque bokeh, la respuesta del sensor ultrawide, el teleobjetivo y su funcionamiento con zoom, sea híbrido u óptico, además del vídeo en los diferentes modos.

Este vivo X200 Ultra ha conseguido sumar 167 puntos, 173 en fotografía y 156 en vídeo, colocándose a sólo 2 unidades de un OPPO Find X8 Ultra que mantendrá el primer puesto con su sistema firmado por Hasselblad. Ambos se alejan del HUAWEI Pura 70 Ultra con sus 163 puntos, dejando por detrás a los primeros modelos de fuera de China, el iPhone 16 Pro Max (4º) y el Pixel 9 Pro XL de Google (5º).

Dicen los expertos de la casa francesa que la elección de la lente principal de 35 milímetros es tan inusual como acertada, con una excelente representación del efecto bokeh que compensa la reducida profundidad de campo. El zoom también es otro punto a destacar, con un sensor periscópico de 200 megapíxeles que produce imágenes con mucho detalle incluso hasta 10 aumentos.

La cámara ultra gran angular es también mencionada como "una de las mejores del mercado", siendo la que siempre se sacrifica por parte de la mayoría de fabricantes para dar más espacio a un sensor principal de mayor tamaño. En su caso, el rendimiento en condiciones cambiantes y de poca luminosidad es muy meritorio, consiguiendo una mínima distorsión y una fidelidad de color enormemente buena, quizás gracias a los algoritmos de ZEISS.

La parte del vídeo también está muy conseguida, con transiciones de buen nivel y una capacidad de grabación hasta resoluciones 4K a 120 fotogramas por segundo. Los vídeos resultantes son naturales pero con colores vívidos, la estabilización funciona muy bien y en general los resultados están muy cerca de los mejores.

Sin duda, el trabajo de vivo junto a ZEISS ha alcanzado su máxima expresión y nos anticipa un futuro todavía más brillante, ya posicionado en el podio de la industria pero con muchas posibilidades de mejora no sólo en el apartado del hardware, con sus chips específicos incluidos, sino también con un software y un procesado que será cada vez más importante.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!