A la hora de elegir un móvil nuevo, la relación calidad-precio es el principal aspecto a tener en cuenta antes de decantarnos por uno u otro modelo. Al fin y al cabo, todos queremos sacar el máximo partido a nuestro dinero, siempre intentando gastar lo menos posible. Ese es el principal motivo por el que la conocida como gama media-premium ha alcanzado el éxito a lo largo de los últimos años, pues son terminales que, aún ofreciendo una experiencia a la altura de la de los mejores teléfonos del mercado, cuestan bastante menos que los buque insignia más caros.
Pero, ¿cuál es el mejor móvil del mercado en relación calidad-precio? Cada año que pasa, el título de rey de la relación calidad-precio cambia de manos, y es cada vez más difícil elegir un ganador entre las decenas de modelos que cada año salen al mercado, combinando especificaciones punteras con un precio reducido.
Sin embargo, en 2018 ha sido más fácil que nunca elegir al mejor smartphone según su relación calidad-precio. Lo conocimos en agosto de este mismo año, y desde entonces no ha parado de sorprender a todos aquellos que han descubierto que, por muy poco, pueden tener un terminal que comparte especificaciones y detalles con teléfonos que cuestan varios cientos de euros más. Sí, es el POCOPHONE F1.
POCOPHONE F1, el mejor móvil en relación calidad-precio de 2018
Aprovechando los recursos de Xiaomi, POCO nacía a finales del mes de agosto de 2018 con un objetivo muy claro: ofrecer todo lo necesario, y nada de lo innecesario. Bajo esta premisa, la compañía dio a conocer su primer teléfono, el F1, que hace gala de un apartado técnico que poco tiene que envidiar al de los móviles de más de 900 euros, pero que, en su versión más “básica” –por definirla de alguna manera– parte desde 329 euros. Y aún así, tal y como pudimos comprobar en nuestro análisis a fondo del terminal, apenas existen puntos negativos que no se puedan justificar con el hecho de que este dispositivo tiene un precio inferior a 350 euros.
El éxito del POCOPHONE F1 se veía venir desde que el líder de la compañía saltó al escenario por primera vez para presentar al mundo su creación. Muchos, incluso, han comparado el F1 con lo que el OnePlus One supuso en su momento: todo un giro en el segmento de la gama alta telefónica, que obligó a muchos fabricantes a ajustar sus precios o a crear nuevas gamas con las que poder competir con aquellos dispositivos que combinaban especificaciones punteras con un precio contenido.
Y para aquellos que duden de la relación especificaciones-precio del POCOPHONE F1, solo hay que echar un vistazo a su ficha técnica para darse cuenta de que, a día de hoy, ningún otro teléfono es capaz de ofrecer lo que ofrece el POCO a un precio similar:
Especificaciones | POCOPHONE F1 |
---|---|
Dimensiones | 75.2 x 155.5 x 8.8 mm. 182 gramos de peso. |
Pantalla | IPS LCD de 6,18 pulgadas protegida con Gorilla Glass. Ocupa un 82% del frontal. |
Resolución y densidad | FullHD+ (2.246 x 1.080 píxeles) con relación de aspecto 18:9 |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 845 de 64 bits octa-core (8x Qualcomm Kryo a 2,8 GHz) y 10 nm |
GPU | Adreno 630 |
RAM | 6/8 GB LPDDR4X |
Sistema operativo | MIUI 10 basado en Android 8 Oreo |
Almacenamiento | 64/128/256 GB |
Cámaras | Trasera: Doble lente con sensor principal Sony IMX363 de 12,2 megapíxeles y 1,4 µm de gran angular con apertura f/1.9; sensor secundario (teleobjetivo) Samsung S5K5E8 de 5 megapíxeles y 1,12 µm con apertura f/2.0 Frontal: sensor de 20 megapíxeles y 0,9 µm con apertura f/2.0 |
Vídeo | 1.080p@30 FPS y 4K@30 FPS. Slow Motion en 1.080p@240 FPS |
Batería | 4.000 mAh con Quick Charge 3.0 |
Otros | Lector de huellas trasero, USB-C, LED de notificaciones, sensor de proximidad ultrasónico, desbloqueo facial por infrarrojos |
Conectividad | 4G/LTE, WiFi 4×4 MIMO, Bluetooth 5.0, GPS y Dual-SIM |
Bandas | FDD LTE B1, B2, B3, B4, B5, B7, B8, B12, B13, B17, B18, B19, B20, B25, B26, B27, B28, B29, B30 TDD LTE: B34, B38, B39, B40, B41 WCDMA: B1, B2, B3, B4, B5, B6, B8, B9, B19 CDMA: BC0, BC1, BC10, EVDO, BC0, BC1, BC10 GSM: B2, B3, B5, B8 |
Colores | Negro, azul, acabado en kevlar, rojo |
Pero el POCOPHONE F1 no es perfecto, ni mucho menos. Aquellos que busquen un diseño extremadamente premium, probablemente tendrán que apostar por otro modelo diferente –bastante más caro, me temo–, y lo mismo con los usuarios que quieran obtener una experiencia fotográfica sobresaliente, o un software siempre a la última y sin demasiados añadidos.
Lo que está claro a día de hoy, es que el POCOPHONE F1 es el mejor smartphone en relación calidad-precio de 2018. Había pasado tiempo desde la última vez que un teléfono de precio reducido era capaz de atraer todas las miradas, y esto es algo que tiene aún más mérito cuando las principales compañías ya han superado la barrera de los 1.000 euros en el precio de sus buque insignia. Y cómo no, solo Xiaomi podría lograr tal hazaña.
Las mejores alternativas: 4 móviles con una gran relación calidad-precio
OnePlus 6T
Aterrizado hace no demasiado tiempo en los mercados de todo el mundo, el OnePlus 6T ha logrado situarse en el top de los terminales con mejor relación calidad-precio de 2018, siguiendo la misma fórmula que la compañía con sede en Shenzhen lleva repitiendo desde su nacimiento en el año 2014. Si bien, por 549 euros es un terminal considerablemente más caro que el POCOPHONE F1, también supera al modelo de Xiaomi en diseño, cámara y software, pero aún así se mantiene muy por debajo del precio de los modelos más caros del mercado.
Tal y como comprobamos en nuestro análisis, el OnePlus 6T es un terminal sin apenas puntos débiles, que además de montar en su interior las mejores eespecificaciones posibles, la combinación de un hardware tan puntero con el software ligero y bien optimizado que es OxygenOS, se traduce en el teléfono Android más veloz que hayamos probado hasta el momento.
Especificaciones | OnePlus 6T |
---|---|
Dimensiones | 157,5 x 74,8 x 8,2 mm. 185 gramos de peso. |
Pantalla | Optic AMOLED de 6,41 pulgadas protegida con Gorilla Glass 6. Soporte sRGB y DCI-P3. Ocupa el 86% del frontal. |
Resolución y densidad | FullHD+ (2.340 x 1.080 píxeles) con relación de aspecto 19,5:9 y 402 ppi |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 845 de 64 bits octa-core hasta 2,8 GHzy 10 nm |
GPU | Adreno 630 |
RAM | 6/8 GB LPDDR4X |
Sistema operativo | OxygenOS 9.0.2 basado en Android 9.0 Pie |
Almacenamiento | 128/256 GB UFS 2.1 2-LANE |
Cámaras | Trasera: 16 megapíxeles Sony IMX519 F/1.7 (1.22 µm) OIS + EIS | 20 megapíxeles Sony IMX376K f/1.7 (1 µm) con flash LED dual Frontal: 20 megapíxeles Sony IMX371 f/2.0 (1 µm) |
Vídeo | 1.080p@30/60 FPS y 4K@30/60 FPS. Slow Motion a 1.080p@240 FPS y 720p@480 FPS |
Batería | 3.700 mAh con carga rápida (5V 4A) |
Otros | Lector de huellas óptico en pantalla, USB 2.0 Tipo C, sensor de proximidad, desbloqueo facial |
Conectividad | 4G/LTE, NFC, WiFi 4×4 MIMO, Bluetooth 5.0, GPS y Dual-nanoSIM |
Bandas | FDD LTE B1, B2, B3, B4, B5, B7, B8, B12, B13, B17, B18, B19, B20, B25, B26, B28, B29, B30, B32, B66, B71 TDD LTE: B34, B38, B39, B40, B41 WCDMA: B1, B2, B3, B4, B5, B6, B8, B9, B19 CDMA: BC0, BC1, BC10, EVDO, BC0, BC1, BC10 GSM: B2, B3, B5, B8 |
Colores | Midnight Black y Mirror Black |
Samsung Galaxy S9
Un momento, ¿cómo es posible que un móvil que salió al mercado por más de 800 euros pueda tener una buena relación calidad-precio? Fácil: la depreciación puede hacer maravillas. Por 809 euros que costaba en su lanzamiento, es difícil nombrar al Galaxy S9 uno de los mejores teléfonos para los que no quieren gastar demasiado dinero. Sin embargo, la cosa cambia cuando, hoy por hoy, vemos que se puede conseguir a un precio inferior a 500 euros, aún menos de lo que cuesta el OnePlus 6T antes mencionado.
A cambio, obtenemos un teléfono con un fantástico diseño, una de las mejores cámaras del mercado y el procesador Exynos 9810 capaz de rivalizar, e incluso superar, al Snapdragon 845 que monta casi la totalidad de los modelos de altas prestaciones de este año. Si no compraste un S9 en el momento de su lanzamiento, esta puede ser tu mejor oportunidad.
Especificaciones | Samsung Galaxy S9 | Samsung Galaxy S9+ |
---|---|---|
Dimensiones y peso | 147,7 x 68,7 x 8,5 milímetros. 163 gramos | 158 x 73,8 x 8,5 milímetros. 189 gramos |
Fabricación | Aluminio AL7000 y cristal de 0,6 mm –20% más grueso y resistente que el del S8– | Aluminio AL7000 y cristal de 0,6 mm –20% más grueso y resistente que el del S8– |
Pantalla | SuperAMOLED de 5,8 pulgadas con cristal Gorilla Glass 5 | SuperAMOLED de 6,2 pulgadas con cristal Gorilla Glass 5 |
Resolución y densidad | 2K Quad HD+ (2.960 x 1.440 píxeles) 570 ppi. 18,5:9 | 2K Quad HD+ (2.960 x 1.440 píxeles) 529 ppi. 18,5:9 |
Procesador | Internacional | Samsung Exynos 9810 Octa-core (4 x custom @ 2,9GHz + 4 x Cortex A-55 @ 1,9 GHz) – Resto de mercados | Qualcomm Snapdragon 845 | Internacional | Samsung Exynos 9810 Octa-core (4 x custom @ 2,9GHz + 4 x Cortex A-55 @ 1,9 GHz) – Resto de mercados | Qualcomm Snapdragon 845 |
RAM | 4 GB LPDDR4x | 6 GB LPDDR4x |
Sistema operativo | Android 8.0 Oreo bajo Samsung Experience 9 | Android 8.0 Oreo bajo Samsung Experience 9 |
Almacenamiento | 64 GB UFS 2.1 + microSD hasta 256 GB (versiones de 128 y 256 GB exclusivas de algunos países) | 64 GB UFS 2.1 + microSD hasta 256 GB (versiones de 128 y 256 GB exclusivas de algunos países) |
Cámaras | Trasera de 12 MP con apertura variable f/1.5 – f/2.4. PDAF, OIS, Láser Autofocus y flash LED. Frontal de 8 MP f/1.7 con autoenfoque | Trasera dual de 12 MP con apertura variable f/1.5 – f/2.4 + 12 MP f/2.4. PDAF, OIS, Láser Autofocus y flash LED. Frontal de 8 MP f/1.7 con autoenfoque |
Batería | 3.000 mAh con carga rápida y carga inalámbrica | 3.500 mAh con carga rápida y carga inalámbrica |
Otros | Lector de huellas trasero, lector de frecuencia cardíaca, escáner de iris, reconocimiento facial, USB 3.1 Tipo C, resistencia al agua y al polvo IP68, Samsung Knox, auriculares AKG, altavoces estéreo, LED de notificaciones | Lector de huellas trasero, lector de frecuencia cardíaca, escáner de iris, reconocimiento facial, USB 3.1 Tipo C, resistencia al agua y al polvo IP68, Samsung Knox, auriculares AKG, altavoces estéreo, LED de notificaciones |
Conectividad | NFC, MST, 4G LTE Cat.16, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac (2,4/5GHz), VHT80 MU-MIMO, Bluetooth 5.0, Localización (GPS, Galileo, Glonass, BeiDou), ANT+ | NFC, MST, 4G LTE Cat.16, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac (2,4/5GHz), VHT80 MU-MIMO, Bluetooth 5.0, Localización (GPS, Galileo, Glonass, BeiDou), ANT+ |
Colores | Negro “Midnight Black”, violeta “Lilac Purple”, azul “Coral Blue” y plateado –solo en algunos países– “Titanium Gray” | Negro “Midnight Black”, violeta “Lilac Purple”, azul “Coral Blue” y plateado –solo en algunos países– “Titanium Gray” |
LG G7 ThinQ
Similar al caso del Samsung Galaxy S9 es el del LG G7 ThinQ. En el momento de su llegada, a un precio por encima de los 749 euros y con el único aspecto diferencial de un apartado multimedia capaz de destacar sobre el resto de rivales, el LG G7 ThinQ podría no ser un modelo del todo competitivo. Pero el tiempo pasa, y los precios caen.
A dí de hoy, por menos de 450 euros el LG G7 ThinQ puede ser nuestro a través de algunos de los comercios más populares, de modo que podemos hacernos con un teléfono de lo más puntero, con pantalla Quad HD+ Super Bright Display MLCD+, procesador Snapdragon 845, una cámara dual trasera de lo más versátil gracias a su sensor Super Wide Angle, y, más importante aún, un tamaño compacto de tan solo 153 milímetros de alto.
Especificaciones | LG G7 ThinQ |
---|---|
Dimensiones | 153,2 x 71,9 x 7,9 mm. 162 gramos de peso |
Pantalla | 6,1 pulgadas FullVision Super Bright Display MLCD+ Cristal Gorilla Glass 5 |
Resolución y densidad | Quad HD+ (3.120 x 1.440 píxeles) 19,5:9 |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 845 Octa-core (8x Qualcomm Kryo 385) a 2,9 GHz |
RAM | 4 o 6 GB LPDDR4x |
Sistema operativo | Android 8.0 Oreo |
Almacenamiento | 64 o 128 GB UFS 2.1 ampliables hasta 2 TB mediante microSD |
Cámaras | Trasera dual de 16 MP Super Wide Angle f/1.7 y 107º + 16 MP f/1.6. Frontal de 8 MP Wide Angle f/1.9 y 80º |
Batería | 3.000 mAh con carga rápida Qualcomm Quick Charge 3.0 y carga inalámbrica |
Otros | Lector de huellas trasero, protección IP68, grado de resistencia MIL-810G, USB 3.1 Tipo C, jack de auriculares de 3,5 mm, Hi-Fi Quad DAC, radio FM, DTS:X, audio 7.1, Google Lens. |
Conectividad | Bluetooth 5 BLE, NFC, Wi-Fi 802.11 a, b, g, n, ac |
Xiaomi Mi A2
Luchando de tú a tú con el POCOPHONE F1 por el título de mejor móvil con relación calidad-precio, se sitúa otro dispositivo salido de las fábricas de la gigante con sede en Pekín. El Xiaomi Mi A2 continúa la estela de éxito de su antecesor, el Mi A1, apostando de nuevo por la fórmula de tomar un hardware ya conocido, y aderezarlo con la fantástica experiencia que ofrece Android One.
Elegido por Andro4all como el mejor móvil que se puede regalar en Navidad en 2018, el Xiaomi Mi A2 es, a su vez, uno de los mejores teléfonos en relación-calidad precio. Puede que no sea un tope de gama como el resto de modelos que forman este recopilatorio, pero para aquellos que quieran bajar un par de peldaños en cuanto a precio, pero aún así no quieren conformarse con cualquier cosa, el Mi A2 es, sin duda, la opción más recomendable que existe.
Especificaciones | Xiaomi Mi A2 |
---|---|
Dimensiones | 158,7 x 75,4 x 7,3 mm 168 gramos |
Pantalla | LCD IPS de 5,99 pulgadas con cristal Gorilla Glass 5 |
Resolución y formato | Full HD+ (2.160 x 1.080 píxeles). 18:9. |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 660 Ocho núcleos (4 Kryo 260 a 2,2 GHz + 4 Kryo 260 a 1,8 GHz) 14nm |
RAM | 4/6 GB LPPDDR4x |
Sistema operativo | Android 8.1 Oreo – Android One |
Almacenamiento | 32/64/128 GB |
Cámaras | Trasera Dual de 12MP (f/1.8, 1.25um) + 20MP (f/1.75, 2.0um) con PDAF. Vídeo hasta 4K a 30 fps.
Frontal de 20MP (f/1.75, 2.0um) con modo retrato por IA |
Batería | 3.010 mAh con carga rápida Quick Charge 3.0 |
Otros | USB Tipo C, Dual SIM, lector de huellas dactilares trasero, slot para microSD |
¡Únete a nuestro canal de Telegram con lo más destacado del día y las mejores ofertas Android!
Únete a nuestro canal de Telegram