Jeff Bezos, fundador de Amazon, extremadamente duro con sus trabajadores: "Quiero que todos se levanten aterrorizados"
Jeff Bezos impulsó el crecimiento de Amazon con una filosofía centrada en el miedo a decepcionar al cliente

Amazon es hoy uno de los mayores gigantes del comercio electrónico, pero su crecimiento no ha sido fruto del azar. Detrás del enorme éxito de la compañía se encuentra una cultura empresarial que, según su propio fundador, Jeff Bezos, se basa en una presión constante sobre los empleados para priorizar al cliente por encima de todo, incluso a costa de su bienestar.
Lejos de los discursos amables sobre motivación o trabajo en equipo, Bezos dejó bien en claro desde el principio una filosofía basada en el miedo. En una entrevista concedida a finales de los años 90 al medio CNET, el empresario no tuvo ningún tipo de reparo en asegurar que prefería que sus trabajadores “se despertaran atemorizados cada mañana, con las sábanas empapadas de sudor”.
No temer a la competencia, sino al cliente
Para bezos, el temor no debía dirigirse a los rivales, sino a la posibilidad de defraudar a los usuarios. “Nuestros empleados no deben tenerle miedo a la competencia. Deberían tener miedo a nuestros clientes. Pues son ellos los que realmente tienen el poder”, señalaba entonces el fundador de Amazon.
Este enfoque radical buscaba que cada empleado entendiera que una mala experiencia podía suponer la pérdida inmediata de un comprador. “Los clientes nos son leales hasta el segundo en que alguien les ofrece un mejor servicio”, explicaba. Y esa presión se convirtió en uno de los pilares del éxito inicial de Amazon, pero también en la causa de numerosas críticas por las condiciones laborales dentro de la empresa.
La famosa frase “el cliente siempre tiene la razón” ha sido llevado al extremo en Amazon, pues se convirtió en una especie de dogma interno que justifica horarios extenuantes, objetivos casi imposibles de cumplir y una vigilancia constante sobre el rendimiento de cada trabajador. Esto se acrecienta aún más en los populares Prime Day de Amazon.
Un legado empresarial polémico pero efectivo
Con el paso de los años, esta cultura del miedo se consolidó como parte fundamental de la identidad de Amazon. Si bien Bezos ya no dirige el día a día de la compañía, su visón sigue viva. Y aunque muchos critican la dureza de ese modelo, pocos pueden negar que ha funcionado: la empresa ha logrado fidelizar a millones de usuarios y consolidarse como una referencia a nivel mundial.
Eso sí, el coste humano de esa exigencia continúa siendo motivo de debate. ¿Hasta qué punto es razonable mantener a una plantilla de trabajadores bajo una presión constante? Para Jeff Bezos, la respuesta siempre ha sido clara: si el miedo sirve para no perder al cliente, entonces es una herramienta válida.