Spotify activa por sorpresa la web del Wrapped 2025 y confirma las sospechas sobre su fecha de llegada
La web oficial ya muestra el aviso de lanzamiento, apuntando al 3 de diciembre como fecha probable. Se espera que la IA tenga un papel central en el resumen de este año
La campaña de marketing más efectiva de la industria musical ya ha empezado a moverse. Spotify acaba de activar la página web oficial de su resumen anual, mostrando el clásico aviso de que la recopilación está al caer. Es el pistoletazo de salida para ese momento del año en el que las redes sociales se convierten en un monográfico de estadísticas de escucha, gustos cuestionables y fidelidad a la plataforma.
El aviso llega desde Android Authority, donde han detectado que el dominio ya está operativo. Si tiramos de hemeroteca y miramos el calendario, todo apunta a que el despliegue global será el miércoles 3 de diciembre. La compañía tiene fijación por los miércoles para estos lanzamientos y las fechas coinciden casi al milímetro con lo que vimos cuando el Wrapped 2024 estuvo disponible a principios de mes el año pasado.
IA para decorar los datos
Este año la inteligencia artificial va a tener mucho protagonismo. Tras integrar herramientas generativas, es de esperar que el resumen no se limite a gráficas de colores. Probablemente veamos una evolución de los presentadores virtuales o comentarios automatizados sobre nuestros hábitos, intentando dar una capa de personalidad a lo que, en el fondo, es puro procesamiento de big data.
La estrategia de Spotify es clara: evitar que mires fuera. Recientemente han añadido funciones para importar listas de otras plataformas y herramientas para revisar tu historial reciente. En el fondo, es un intento de canibalizar y centralizar el servicio de Last.fm, que lleva lustros ofreciendo estadísticas mucho más detalladas y mejores recomendaciones, pero sin encerrarte en el infierno algorítmico de Spotify.
Lo que nadie le puede negar a la compañía sueca es su capacidad para convertir datos de usuario en un fenómeno viral. El formato está diseñado quirúrgicamente para ser compartido en stories, generando una publicidad gratuita masiva que ninguna otra app de música ha sabido replicar con el mismo éxito. Seguramente en los próximos días empiecen a soltar teasers para calentar el ambiente, así que toca tener la app actualizada si quieres entrar en la rueda.
Al final, este evento anual nos recuerda que nuestro consumo cultural está totalmente medido y empaquetado. Si quieres escapar de esa vigilancia constante y de la música comprimida, siempre te queda la opción de sacar la música del teléfono y volver a formatos donde el único que sabe lo que escuchas eres tú mismo.