Comet, el navegador por IA de Perplexity, llega a Android
La interfaz de Comet, el navegador de IA de Perplexity
La guerra de los navegadores ha entrado en una nueva fase, y ya no se trata solo de quién carga las páginas más rápido, sino de quién entiende mejor lo que buscas. Perplexity, la compañía que ha puesto en jaque el modelo tradicional de búsquedas de Google, continúa su ofensiva con el despliegue de Comet, su navegador impulsado por inteligencia artificial.
Tras un debut exclusivo para suscriptores de pago, la aplicación aterriza ahora en Android de forma gratuita, democratizando una experiencia de navegación que promete cambiar las reglas del juego... a cambio de algo, claro.
Comet ya está en la Play Store






Hasta hace muy poco, probar las bondades de Comet era un lujo reservado para unos pocos. El navegador debutó este verano como una herramienta exclusiva para los suscriptores del plan Pro de Perplexity (ese que ronda los 200 dólares). Sin embargo, la compañía ha decidido abrir las puertas: Comet ya está disponible para descargar en la Google Play Store para cualquier usuario de Android, sin coste alguno.
La versión móvil no es una versión descafeinada de la de escritorio. Hereda las mismas funcionalidades clave que hacen de Perplexity una herramienta tan potente. Integra el asistente de IA de Perplexity directamente en la experiencia de navegación, permitiendo a los usuarios interactuar mediante voz o solicitar resúmenes instantáneos de las búsquedas. La idea es dejar de navegar entre enlaces azules y empezar a obtener respuestas directas.
Descargar en Android | Perplexity Comet
Sin embargo, en el mundo de la tecnología, cuando un producto premium se vuelve gratuito, hay que leer la letra pequeña. Y en este caso, Perplexity ha sido sorprendentemente directa al respecto.
La compañía no ha ocultado sus intenciones: el lanzamiento de este navegador tiene como objetivo estratégico la recopilación de datos de los clientes. Al controlar el navegador, Perplexity puede segmentar los anuncios de manera mucho más efectiva. Es un movimiento que los aleja de la narrativa purista de la IA como herramienta de productividad y los acerca al modelo de negocio tradicional de los gigantes tecnológicos: la publicidad dirigida.
Perplexity no está sola en esta carrera por integrar la IA en el navegador (la mismísima OpenAI se adentró en este mismo terreno hace solo unas semanas con su navegador basado en ChatGPT, Atlas), pero el camino no está exento de obstáculos. Estas iniciativas ya han generado fricciones con gigantes como Amazon, especialmente en lo que respecta al uso de la IA en experiencias de compra.
Además, existe una preocupación creciente sobre la seguridad. La capacidad de la IA para intermediar en nuestra navegación podría abrir nuevas puertas a los estafadores si no se implementan las barreras adecuadas. Comet llega a Android con la promesa de una navegación más inteligente, pero también con la certeza de que, en la era de la IA, nuestros datos siguen siendo la moneda de cambio más valiosa.