Guía de Google Classroom: qué es, cómo utilizarlo y sus principales funciones
Google Classroom es la herramienta gratuita de Google para gestionar clases virtuales y presenciales; descubre cómo usarla y cuáles son sus funciones principales

En los últimos años, la educación ha cambiado de forma radical. Ya no basta con los métodos tradicionales de enseñanza, sino que las herramientas digitales se han convertido en un apoyo indispensable para profesiones y estudiantes. Entre todas ellas, una de las más conocidas es Google Classroom, una plataforma gratuita que facilita la gestión de clases virtuales y presenciales de manera sencilla.
Si eres docente, alumno o simplemente alguien interesado en mejorar la organización del aprendizaje, esta guía completa te ayudará a comprender qué es Google Classroom, cómo se utiliza y cuáles son sus funciones más importantes, ¡no te lo puedes perder!
- ¿Qué es Google Classroom?
- Cómo empezar a usar Google Classroom
- Principales funciones de Google Classroom
- ¿Cómo crear tu propio canal de aprendizaje en Classroom?
- Google Classroom para alumnos: como aprovecharlo al máximo
- Limitaciones de Google Classroom
¿Qué es Google Classroom?

Google Classroom es una herramienta completamente gratuita, solo necesitas tener una cuenta de Google para poder utilizarla
Google Classroom es una aplicación gratuita lanzada por Google a principios de 2014 y pensada especialmente para el ámbito educativo. Su principal objetivo es crear un espacio digital donde profesores y alumnos puedan interactuar, compartir materiales, entregar tareas y mantener una comunicación constante.
A diferencia de otras plataformas, Classroom no requiere crear cuentas nuevas: basta con disponer de una cuenta de Google (Gmail). Esto convierte la herramienta en algo accesible y práctico para casi cualquier persona.
En términos técnicos, Google Classroom se considera un Sistema de Gestión del Aprendizaje. Su función es centralizar la información de una clase y permitir que tanto docentes como estudiantes trabajen dentro de un mismo entorno.
¿Cuáles son las ventajas de usar Google Classroom?
Esta herramienta se ha convertido en una de las más utilizadas en el mundo de la educación, y no es casualidad. A continuación te mencionamos algunas de sus principales ventajas:
- Es gratuito: no hay costes ocultos ni necesidad de adquirir licencias.
- Accesible desde cualquier dispositivo: funciona en ordenador, móvil y tablet.
- Fácil de usar: su interfaz es muy intuitiva y se conecta con otras apps de Google como Drive, Docs, Sheets o Meet.
- Colaboración en tiempo real: los alumnos pueden trabajar simultáneamente en un mismo documento.
- Organización automática: las tareas y los archivos se ordenan en carpetas dentro de Google Drive.
- Flexibilidad: sirve tanto para clases presenciales como para educación online o mixta.
Cómo empezar a usar Google Classroom

Google Classroom funciona tanto en dispositivos móviles como en ordenadores (a través del navegador)
Para comenzar a usar Google Classroom, solo necesitas tu cuenta de Google. Puedes acceder a esta herramienta desde el navegador a través de este enlace, o bien descargando la aplicación móvil que te brindamos al final de este párrafo.
Googel Classroom | Google Play
La primera vez que entres deberás indicar si eres profesor o alumno. Esto marcará las funciones a las que tendrás acceso.
Crear o unirse a una clase

Puedes unirte a varias clases con una misma cuenta de Google (Gmail)
En la esquina superior derecha encontrarás el botón “+”. Desde allí puedes elegir:
- Unirse a una clase: necesitarás un código de invitación proporcionado por el profesor.
- Crear una clase: si eres docente, podrás dar nombre a la asignatura, añadir una descripción y establecer datos como sección o aula.
Una vez creada, tendrás un espacio virtual que funcionará como punto de encuentro entre los miembros del curso.
Principales funciones de Google Classroom
Si ya te has unido a una clase o bien has creado una para tus alumnos, es imprescindible que descubras cuáles son las funciones más importantes que ofrece la herramienta de Google, esto te permitirá sacarle el máximo partido.
El tablón principal

El tablón principal es como una especie de “Muro de Facebook” en donde se publican actualizaciones relacionadas con la clase
Esta es la portada de cada clase. Allí se muestran los anuncios del profesor y las publicaciones recientes. Funciona como un espacio de comunicación general, similar a un muro en redes sociales.
Aquí los docentes pueden publicar recordatorios, compartir enlaces o avisar sobre cambios de última hora, mientras que los alumnos pueden responder o reaccionar (si se habilita esta opción).
Trabajos de clase

La pestaña “Trabajos de clase” es la más importante de Google Classroom, pues allí se muestran los trabajos que ha subido el profesor
Esta es quizá la sección más importante. Desde aquí se crean y gestionan todas las tareas. Los profesores pueden:
- Publicar ejercicios con instrucciones claras.
- Añadir documentos desde Google Drive o archivos del ordenador.
- Incluir enlaces a vídeos de YouTube u otras páginas.
- Establecer una fecha límite de entrega.
- Definir los criterios de calificación.
Para los estudiantes, esta sección es muy importante, ya que allí verán sus tareas pendientes, podrán entregar los trabajos directamente en línea y recibir comentarios personalizados.
Personas

Esta sección permite administrar los permisos de los alumnos (silenciar, añadir nuevos participantes, etc.).
En esta pestaña se gestionan los miembros de la clase:
- Los profesores pueden invitar a otros docentes o estudiantes mediante correo electrónico.
- También es posible silenciar alumnos, enviar correos masivos o añadir coadministradores.
De este modo, cada curso tiene una organización clara de quién participa y en qué rol.
Calificaciones

En esta pestaña los profesores pueden subir las notas de los trabajos prácticos, mientras que los alumnos pueden ver las notas que han recibido
Google Classroom incluye un apartado para evaluar el progreso académico. Los profesores pueden:
- Asignar notas a las tareas.
- Hacer devoluciones con comentarios.
- Organizar las calificaciones por temas o unidades.
Esto permite tener una visión general del rendimiento de cada alumno y del grupo en su conjunto.
Otras funciones de Google Classhroom que pueden resultar muy útiles

Google Classroom puede integrarse con el resto de los servicios que ofrece Google: YouTube, Meet, Docs y demás
Además de lo básico, Google Classroom incluye otras características extremadamente útiles:
- Integración con Google Meet: es posible crear reuniones virtuales con un clic.
- Uso de rúbricas: los docentes pueden añadir guías de evaluación detalladas.
- Carpetas automáticas en Drive: cada clase crea una estructura de carpetas donde se almacenan las tareas y documentos.
- Notificaciones automáticas: los alumnos reciben avisos cuando hay nuevas publicaciones o cambios en fechas de entrega.
- Comentarios privados: el profesor puede dar retroalimentación personalizada sin que el resto de la clase lo vea.
- Trabajo colaborativo: varios estudiantes pueden editar un mismo archivo en tiempo real.
¿Cómo crear tu propio canal de aprendizaje en Classroom?

Al momento de crear una clase, es importante tener en cuenta diversos aspectos
Para los docentes que quieren sacar el máximo provecho, lo recomendable es diseñar un curso completo dentro de Google Classroom. Llevar a cabo esto no suele ser para nada complicado, siempre y cuando se sigan una serie de pasos básicos:
- Definir el nombre de la clase y su estructura.
- Crear temas o unidades dentro de “Trabajos de clase” para organizar los contenidos.
- Subir materiales de apoyo: apuntes, lecturas y vídeos.
- Programar tareas con fecha de entrega para mantener un ritmo de estudio.
- Utilizar Google Forms para crear cuestionarios de autoevaluación.
- Abrir debates en el tablón para fomentar la participación.
Con esto, la plataforma se convierte en un aula virtual completa y dinámica, lo que invita a los estudiantes a participar activamente.
Google Classroom para alumnos: como aprovecharlo al máximo

La app móvil de Google Classroom (disponible tanto en Android como en iOS) ofrece notificaciones en tiempo real
Para los estudiantes, Google Classroom no solo es un espacio para entregar tareas, también es una herramienta para organizar su propio aprendizaje. A continuación mencionamos algunas recomendaciones para aprovecharlo:
- Revisar el tablón diariamente para no perder ninguna actualización.
- Usar el Calendario de Google: este se sincroniza automáticamente con las fechas de entrega.
- Aprovechar los comentarios privados para resolver dudas directamente con el profesor.
- Descargar la app móvil para recibir notificaciones en tiempo real.
Limitaciones de Google Classroom
Aunque es una herramienta muy completa, también tiene limitaciones que conviene tener en cuenta al momento de utilizarla:
- No incluye tantas opciones avanzadas de personalización como otras aplicaciones para estudiar.
- La interacción es limitada: los comentarios y foros son muy básicos.
- Requiere conexión a Internet constante para funcionar.
- La gestión de grandes volúmenes de estudiantes puede volverse poco práctica.
Aun así, para la mayoría de los centros educativos, sus beneficios superan con creces a esas limitaciones.
Sin mucho más que añadir al respecto, podríamos decir que con esta guía ya sabes qué es Google Classroom, cómo se utiliza y cuáles son sus funciones principales. Ahora solo queda que te animes a probarlo y descubras por ti mismo cómo puede mejorar tu experiencia educativa.