Wallapop pasa a manos surcoreanas: NAVER compra la plataforma para impulsar su expansión en Europa

La plataforma barcelonesa de segunda mano cambia de manos en una operación de 600 millones que promete mejoras tecnológicas sin tocar la experiencia de usuario

Wallapop pasa a manos surcoreanas: NAVER compra la plataforma para impulsar su expansión en Europa
NAVER se hace con los 19 millones de usuarios de Wallapop en España, Italia y Portugal, apostando por un mercado que mueve hasta 2.500 millones de euros anuales
Publicado en Aplicaciones
Por por Sergio Agudo

Wallapop tiene nuevo dueño. La plataforma española de segunda mano más popular del país acaba de ser comprada por NAVER, el gigante tecnológico surcoreano, en una operación que ronda los 600 millones de euros. La valoración total de Wallapop tras la compra alcanza los 650 millones, una cifra que refleja lo mucho que ha crecido la app barcelonesa desde sus inicios en 2013.

NAVER se queda con una plataforma que mueve muchísimo dinero: entre 2.000 y 2.500 millones de euros anuales en transacciones. Los reguladores aún tienen que dar el visto bueno a la operación, pero todo apunta a que será cuestión de meses, y mientras tanto Wallapop seguirá funcionando igual que siempre.

¿Qué va a cambiar para los usuarios?

En principio, nada. Y eso es buena noticia, porque Wallapop funciona bastante bien tal y como está. NAVER se ha comprometido a mantener la app exactamente igual: misma sede en Barcelona, mismo equipo y misma interfaz que conocemos. No va a ser como esas compras que acaban destrozando el producto original.

La diferencia debería notarse por dentro. NAVER tiene experiencia sobrada en tecnología de búsquedas, publicidad y pagos (no olvidemos que empezaron como buscador en 1999), y toda esa tecnología podría acabar llegando a Wallapop. En teoría, eso se traduciría en búsquedas más precisas, mejores recomendaciones y un sistema de pagos más fluido.

Los números de Wallapop explican por qué era tan atractiva para una compra así. La plataforma tiene más de 19 millones de usuarios repartidos entre España, Italia y Portugal, consiguió ser rentable en España durante 2024 y facturó más de 100 millones de euros. Para una app que básicamente conecta gente que quiere vender con gente que quiere comprar, no están nada mal esas cifras.

Además, llevaba tiempo sonando como posible adquisición, así que tampoco ha sido una sorpresa total. El mercado de segunda mano está en pleno crecimiento y plataformas como Wallapop se han convertido en piezas codiciadas para las grandes tecnológicas. La app ha ido añadiendo funciones con los años, como Wallapop Pro para vendedores que mueven más volumen o un sistema de envíos que facilita las transacciones entre ciudades diferentes.

Un dato curioso: durante 2024, las transacciones en Wallapop evitaron la emisión de 467.000 toneladas de CO2. Es lo que tiene comprar de segunda mano en lugar de nuevo: reduces tu huella medioambiental casi sin darte cuenta. Una cifra equivalente a quitar todos los coches de Barcelona de la circulación durante medio año.

Para NAVER, Wallapop es una pieza más en su tablero europeo. Ya han invertido más de 500 millones de euros en 30 empresas del continente, y la compra les da acceso directo a un mercado que conocen poco pero que les interesa mucho. Es más fácil comprar algo que ya funciona que empezar desde cero.

Al final, si NAVER cumple lo que dice y realmente mejora Wallapop sin cambiar lo que funciona, todos saldrán ganando. Los usuarios tendrán una app más potente, Wallapop podrá crecer más rápido y NAVER se hace fuerte en Europa sin tener que inventarse nada nuevo. Habrá que ver si la realidad coincide con las promesas.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!