Wallapop está en venta y apunta a Corea del Sur

No parece que España esté siendo capaz de retener a sus grandes éxitos tecnológicos, pues como ya sucediera con Glovo hace un tiempo, parece que el gigante surcoreano Naver está cerca ahora de hacerse con el 100% de Wallapop

Wallapop está en venta y apunta a Corea del Sur
Imagen de las oficinas centrales de Wallapop situadas en Barcelona
Publicado en Tecnología

Vive buenos tiempos Wallapop siendo ya una de las start-up españolas más importantes de todos los tiempos. De hecho, es que su negocio funciona con la app instalada en el 87% de los móviles en España, nada menos, presencia también en Italia y Portugal además de una valoración de 840 millones de euros que en 2021 le hizo rozar el estatus de 'unicornio' (valoración por encima de los 1.000 millones).

Ampliando sus miras para competir con Vinted ya de forma directa incluso en compraventa de ropa y accesorios, lo cierto es que en este mismo año 2025 se prevén unos ingresos de 140 millones de euros para la empresa con sede en Barcelona, que hace sólo unos meses presentaba su suscripción Wallapop Pro destinada a vendedores profesionales o a gente que disponga de muchos productos para vender.

En todo caso, hablándose ya de una salida a Bolsa que comentaban los compañeros de El País en un artículo reciente y que todavía parece lejana, lo cierto es que tenemos noticias de una oferta del gigante surcoreano Naver que planea quedarse con el 100% de Wallapop, estando ya presente en su accionariado como uno de los mayores socios de la compañía.

Una operación controvertida, por ahora con muchas voces críticas y a la espera de socios como el ICO

No en vano, es que Naver posee ya en torno al 22% del capital de Wallapop y tiene también estrechos vínculos con algunos de los demás grandes accionistas de la empresa catalana, que después de la venta de Glovo puede protagonizar otra de las grandes pérdidas de una industria 'tech' española a la que le cuesta demasiado mantener sus éxitos.

Sin todavía informaciones demasiado detalladas, lo cierto es que esta operación ha levantado ya muchas críticas y hecho correr algunos ríos de tinta, y es que algunos de los inversores de Wallapop creen que la oferta es insuficiente por demasiado baja. Además, otros se quejan de esos mencionados vínculos de Naver con Korelya Capital/C-Fund, que a la postre es otro de los grandes propietarios de Wallapop y está financiado por la propia Naver.

Los accionistas más minoritarios parecen haber rechazado de plano esta primera oferta, al menos a la espera de movimientos por parte del ICO y otros socios. Lo que sería difícil de entender es que creciendo en su negocio, Wallapop pueda valer ahora menos que esos 806 millones fijados en 2024 en la última ronda de financiación.

Todos estos inversores minoritarios parecen haber rechazado de plano esta primera oferta, e incluso el Instituto de Crédito Oficial, órgano del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa que por supuesto estuvo también presente en algunas de las anteriores rondas de financiación, deberá pronunciarse sobre esta controvertida operación con una posición clave para detener o apoyar la operación propuesta por el gigante surcoreano.

Lo que queda claro es que, en este contexto, difícil de entender sería que Wallapop pueda valer menos ahora que hace un año, cuando el propio ICO entró en la empresa fijándose en aquel momento una valoración global de 806 millones por la compañía. Según las fuentes, parece que la oferta planteada por Naver se sitúa muy cerca pero por debajo de unos 600 millones que están claramente alejados de una valoración lógica.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!