Apple explica cómo quiere transformar al Mac en una plataforma 'gaming'
En un entrevista reciente con Inverse, desde Apple han querido adelantarnos parte de su estrategia para convertir al Mac en una plataforma de videojuegos capaz de competir con Windows.

Nunca ha sido un fabricante reconocido en el apartado del gaming, pero lo cierto es que a Apple no se le olvida que la industria de los videojuegos está viviendo un proceso de simbiosis inédito con el resto de dispositivos móviles, por lo que muchos de los esfuerzos en Cupertino están centrados en plantearnos soluciones gaming tanto para iPhone como para los ordenadores Mac.
Quizás por ello les hemos visto recomendarnos los mejores juegos para iOS o presentarnos en su última Keynote muchas novedades para jugar con macOS Sonoma, que incluso recibe ahora titulazos como Death Stranding.
Por aquí irán también muchas de las funcionalidades de las Vision Pro de Apple, que pretenden convertirse en un dispositivo transversal para cambiarlo todo en cuanto a cómo consumimos contenido, cómo trabajamos e incluso también, por qué no, cómo jugamos a videojuegos. Y ahora, gracias a una entrevista publicada recientemente en Inverse, ya conocemos algunos de los secretos de la estrategia de Apple para convertir a los Mac en una plataforma gaming reconocible, potente y versátil.
Así se plantea Apple el futuro de los videojuegos en Mac
Ahora toca a su fin y quizás por ello es momento de hacer balance, pues la realidad es que durante todo este año 2023 desde Apple han estado poniendo énfasis en el gaming en cada evento que se producía, con presencia de medios o en privado, para dejarnos claro que ahí estará el próximo gran caballo de batalla de los Apple Silicon y los ordenadores Mac.
No iba a ser la excepción esta entrevista realizada por Raymond Wong y de la que muchos medios se están haciendo eco en las últimas horas, y que nos deja declaraciones tan interesantes como las de Gordon Keppel, gerente de marketing en la división Mac de Apple, que ha dejado claro que sus chips Apple Silicon han supuesto un punto de inflexión para llevar los mejores videojuegos a los Mac:
Apple Silicon ha cambiado todo esto. Ahora, todos los Mac que vienen con un chip de Apple pueden ejecutar juegos AAA de una manera excepcional. Los Apple Silicon han transformado nuestros sistemas convencionales con un enorme avance en gráficos tanto con el M1, como con el M2 y ahora con M3.
También Leland Martin, gerente de marketing de software en Apple, añadía que el aterrizaje de sus chipsets propietarios ha simplificado todo el proceso de desarrollo y adaptación de los videojuegos al Mac, facilitando así que las mejores compañías desarrolladoras no sean ahora reacias a trabajar con dispositivos Apple.
Ya no hay una mezcla de GPU integradas o dedicadas, ni tampoco chips heterogéneos, sino una plataforma más solvente, sólida y unificada sobre la que desarrollar juegos sin demasiado trabajo de adaptación entre ecosistemas.
Apple Silicon ha hecho posible que crear videojuegos para iPhone, iPad o Mac requiera el mismo esfuerzo, por lo que un juego diseñado para cualquiera de estos dispositivos podría llevarse rápidamente y sin dedicar demasiados esfuerzos a cualquiera de los otros productos Apple. Y nos ponen ya un ejemplo claro de este como Resident Evil Village, que empezó en Mac para aterrizar posteriormente en los iPhone o los iPad.
Definitivamente hemos visto un mayor interés por parte de los desarrolladores y editores como Kojima Productions y Annapurna Interactive Games sobre las mejores formas de aprovechar nuestro Game Porting Toolkit. Cuando descargas el kit de herramientas, en realidad tienes las dos partes. Existe un entorno de emulación integrado y eso ayuda a demostrar cómo funciona el juego en tiempo real: puedes abrir un juego de Windows verás cómo podría funcionar en Mac.
Tal y como el propio Leland Martin explicaba, Apple ha desarrollado unas herramientas denominadas Game Porting Toolkit ya disponibles como parte de macOS Sonoma, y que hacen que sea mucho más sencillo ahora portar juegos de otras plataformas al Mac. Esto es clave, pues ayuda a contener los costes mientras crece la base de usuarios gaming en Mac haciendo más rentable llevar ahí los mejores títulos.
Una estrategia ganadora la de Apple, que además convence mejor que nadie a los usuarios de las bondades de sus productos, así que si queréis echarle un vistazo a todo lo que contaron en Inverse sus jefes de marketing aquí os dejamos el enlace a la entrevista completa.