Apple explica por qué el zoom óptico del iPhone 15 Pro Max está limitado a 5 aumentos
El iPhone 15 Pro Max es el primer smartphone de Apple con lente tetraprisma para llevar el zoom óptico más allá.

Apple anunció el iPhone 15 Pro Max a mediados de septiembre como el iPhone más avanzado de su historia, y el modelo que introduce la mayor revolución a nivel fotográfico de los últimos años. Para ello, la compañía introdujo un nuevo sistema de zoom óptico de cinco aumentos y 120 mm, el mayor hasta la fecha en un iPhone.
Pero comparado con el de algunos smartphones Android, como el del Samsung Galaxy S23 Ultra, el sistema de zoom del nuevo smartphone estrella de Apple queda algo por detrás en cuanto a alcance. Apple es consciente de ello, y recientemente ha querido explicar por qué ha decidido no incluir un zoom más largo en el nuevo iPhone 15 Pro Max.
Una cuestión de estabilización
Para conseguir ofrecer el zoom óptico de mayor alcance visto hasta ahora en un iPhone, Apple ha diseñado una lente "tetraprisma" que combina la estabilización óptica de imagen y un módulo de desplazamiento del sensor con enfoque automático en 3D. De este modo, se puede garantizar que las imágenes capturadas con esta cámara serán nítidas y que los movimientos no causarán vibraciones ni efectos borrosos indeseados.
En una entrevista ofrecida al portal francés Numerama, el vicepresidente de ingeniería de software aplicado a la cámara de Apple, Jon McCormack, ha explicado que la cámara de 5 aumentos del iPhone 15 Pro Max puede estabilizar las escenas mucho mejor que las cámaras con zoom óptico de 10 aumentos presentes en otros smartphones.
"El zoom 5x es algo que podemos estabilizar increíblemente bien. Si te fijas en el zoom 10x, a menos que tengas las manos más firmes del mundo o un trípode, es realmente difícil de usar."
Lo cierto es que al responsable de software de cámaras de Apple no le falta razón. Uno de los grandes problemas a la hora de utilizar las cámaras con teleobjetivo de algunos smartphones Android de gama alta es la estabilización, sobre todo cuando van más allá de los cinco aumentos. No obstante, firmas como Samsung o Huawei han ido mejorando sus sistemas fotográficos con el paso de los años, y poco a poco este inconveniente va desapareciendo.
Al margen de eso, McCormack también ha explicado que el sensor tras el teleobjetivo del iPhone 15 Pro Max utiliza un sensor mucho más luminoso que el de la mayoría de cámaras con zoom óptico disponibles en el mercado, con una apertura ƒ/2,8. El teleobjetivo de diez aumentos del Galaxy S23 Ultra, por ejemplo, tiene una apertura ƒ/4,9 y, por tanto, no es capaz de capturar tanto detalle en escenas nocturnas.