Apple planea reemplazar su IA por la de OpenAI y Anthropic para "salvar" a Siri

Apple podría abandonar sus propios modelos de IA en favor de ChatGPT y Claude para mejorar Siri y competir con Samsung y Google

Apple planea reemplazar su IA por la de OpenAI y Anthropic para "salvar" a Siri
Siri podría renacer gracias a la integración de los modelos de OpenAI y Anthropic
Publicado en Apple

Apple se está replanteando por completo su estrategia en el mundo de la inteligencia artificial. En un giro inesperado, la compañía de Cupertino inició conversaciones con OpenAI y Anthropic para incorporar versiones personalizadas de ChatGPT y Claude en todos sus dispositivos. ¿El objetivo? Potenciar Siri desde cero, abandonando parcialmente sus propios modelos de IA.

La información, filtrada por fuentes cercanas al proyecto, indica que Apple no solo está interesada en integrar estas IA en su ecosistema, sino también en alojarlas en sus propios servidores para mantener intacta su promesa de privacidad. Es decir, los usuarios podrían beneficiarse del poder de ChatGPT o Claude sin renunciar a la seguridad de sus datos personales

¿Una nueva Siri? Sí, pero con cerebro prestado

Esto marcaría un antes y un después. Hasta ahora, Siri funcionaba exclusivamente con modelos de IA desarrollados por la propia Apple. Pero ante el rápido avance de la competencia (especialmente Samsung, que ya integra Gemini en sus Galaxy con funciones avanzadas) la empresa comandada por Tim Cook estaría dispuesta a hacer concesiones para no quedarse atrás.

Es más, Apple ya ha dado algún que otro paso en esa dirección. La integración de ChatGPT en Apple Intelligence es una realidad, aunque Siri sigue operando bajo su propio motor. Sin embargo, si estas negociaciones llegan a puerto, podríamos ver una nueva Siri más inteligente, contextual y útil… mucho antes de lo previsto. Originalmente, su debut estaba programado para 2026, pero este plan podría acelerarse.

La maniobra también coincide con los rumores de que Apple podría comprar Perplexity AI, una empresa especializada en búsquedas generativas. El objetivo sería tener un “Plan B” si la justicia obliga a Apple a terminar su acuerdo multimillonario con Google para mantener a este último como motor de búsqueda por defecto en Safari.

En definitiva, Apple ya no quiere depender exclusivamente de su desarrollo interno. Y en un campo tan competitivo como el de la IA, donde cada mes hay avances que redefinen el panorama, no puede permitirse el lujo de quedar atrás.

Con todo esto, la pregunta que surge es: ¿será suficiente este cambio para que Siri deje de ser una asistente limitada y se convierta en un verdadero competidor de los modelos más avanzados del mercado? Si Apple se mueve rápido, aún está a tiempo de recuperar terreno… pero el margen de error es más estrecho que nunca.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!