Apple ya no sabe qué hacer con el diseño de iOS 26: primero era demasiado transparente, y ahora los usuarios se quejan de lo contrario
Apple reduce la transparencia del efecto Liquid Glass en iOS 26 tras las críticas por problemas de legibilidad en la interfaz del sistema operativo

Apple ha empezado a dar marcha atrás con el efecto Liquid Glass de iOS 26 tras las quejas recibidas en las versiones beta anteriores. La tercera beta, lanzada este lunes, reduce notablemente la transparencia en varios elementos del sistema operativo para mejorar la legibilidad. Un giro que demuestra que hasta en Cupertino tienen que rectificar cuando la innovación se come la usabilidad.
Los usuarios llevaban semanas quejándose de que no podían leer bien el texto en pantallas con fondos complejos. Según recoge TechCrunch, el rediseño había creado demasiado "ruido visual" en los iconos del Home Screen y los widgets, obligando a Apple a repensar su estrategia visual más arriesgada desde iOS 7.
Los cambios que van a definir el sistema final
La beta 3 trae modificaciones importantes que cambian toda la experiencia. En Apple Music, la barra de navegación ya no es tan transparente y ahora usa un diseño más sólido donde puedes distinguir perfectamente los controles de reproducción. Las notificaciones también tienen fondos más oscuros para que no te distraigas cuando intentas leer un mensaje rápido.
El Control Center, que ya habían tocado en la beta 2, va por el mismo camino: menos transparencia y más contraste. Todo esto viene porque la gente se quejaba de que no podía tocar bien los botones cuando tenía fondos de pantalla con muchos colores o patrones raros.
El efecto Liquid Glass se presentó en la WWDC 2025 como la gran novedad visual de Apple, prometiendo una sensación de profundidad nunca vista en iOS. Pero la cosa no salió como esperaban, especialmente en iPhones con pantallas más pequeñas donde cada píxel importa para poder leer bien.
Las opiniones están muy divididas. Mark Gurman, que siempre anda pendiente de lo que hace Apple, ha dicho claramente que "deberían dejar que personalices el nivel de transparencia" en lugar de cambiar todo al 75%. Benjamin Mayo, de 9to5Mac, va más allá y dice que esto es diluir la idea original.
No es la primera vez que Apple se encuentra en esta situación. Ya pasó algo parecido con el diseño de cristal empañado de iOS 7 o cuando cambiaron los iconos en macOS Big Sur, y siempre hay debate entre los que quieren innovación y los que priorizan poder usar el teléfono sin problemas.
Lo bueno de las betas es que funcionan como un laboratorio real donde Apple prueba qué funciona y qué no antes de lanzar la versión final en otoño. Los expertos creen que al final Apple va a buscar un punto medio con transparencia selectiva, usando el efecto Liquid Glass solo donde no moleste.
Como ya contamos hace unas semanas, iOS 26 trae funciones que ya estaban en Android, así que Apple necesita que los cambios visuales realmente aporten algo. El salto de iOS 18 a iOS 26 también crea expectativas altas sobre qué van a recibir los usuarios.
Además del tema visual, iOS 26 incluye mejoras como la sincronización de Wi-Fi entre dispositivos Apple, que ya está funcionando y facilita conectarse a redes públicas. Los 23 modelos de iPhone que van a recibir iOS 26 se beneficiarán de estos cambios cuando se lance la versión final.
Al final, esta polémica demuestra algo importante: por muy grande que sea una empresa, siempre tiene que escuchar lo que dicen sus usuarios antes de cambiar radicalmente cómo funciona su producto. Apple lo está aprendiendo con iOS 26, y seguramente no será la última vez.